More
    InicioMédicos no quieren trabajar en la Sierra de Chihuahua... ni por 40...

    Médicos no quieren trabajar en la Sierra de Chihuahua… ni por 40 mil pesos mensuales

    Publicado

    Pese a que la actual situación de violencia se ha generalizado en todo el territorio nacional, existen entidades como Chihuahua en las que se ha agudizado el problema hasta alcanzar a estratos como los profesionales de la salud, lo cual ha tenido un impacto negativo en las zonas rurales y ha sido el principal motivo por el que los médicos han rechazado trasladarse para laborar en esos lugares.

    Como un medida para contrarrestar la falta de galenos en zonas rurales, hace un par de meses las autoridades de Chihuahua anunciaron un incremento en el sueldo de los médicos y propusieron ofrecer hasta 40 mil pesos mensuales; sin embargo, hasta la fecha la medida no ha mostrado efectos positivos, lo cual ya ha causado la preocupación de la Secretaría de Salud de Chihuahua (SSCh).

    Por lo anterior, Ernesto Ávila Valdez, titular de la SSCh, afirmó que la situación cada vez es más crítica porque mientras pasa el tiempo, existen varias comunidades que se mantienen sin la atención médica que requieren.

    Nosotros hemos puesto de nuestra parte pero los esfuerzos han sido insuficientes. Ya ofrecimos un incremento considerable con el cual los médicos pueden ganar hasta 40 mil pesos al mes pero ellos no quieren ir a laborar a la zona de la Sierra. No se trata de que no exista personal en Chihuahua sino que los médicos no quieren ir a las zonas alejadas de las ciudades.

    Al respecto, el principal motivo que argumentan los médicos es que la violencia en esa parte de la entidad es verdaderamente grave, lo cual ha propiciado su negativa a la oferta y tan sólo se debe recordar que a finales del año pasado se prohibió que los pasantes el brindar atención en la Sierra de Chihuahua para protegerlos.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.