More
    InicioMédicos no quieren trabajar en la Sierra de Chihuahua... ni por 40...

    Médicos no quieren trabajar en la Sierra de Chihuahua… ni por 40 mil pesos mensuales

    Publicado

    Pese a que la actual situación de violencia se ha generalizado en todo el territorio nacional, existen entidades como Chihuahua en las que se ha agudizado el problema hasta alcanzar a estratos como los profesionales de la salud, lo cual ha tenido un impacto negativo en las zonas rurales y ha sido el principal motivo por el que los médicos han rechazado trasladarse para laborar en esos lugares.

    Como un medida para contrarrestar la falta de galenos en zonas rurales, hace un par de meses las autoridades de Chihuahua anunciaron un incremento en el sueldo de los médicos y propusieron ofrecer hasta 40 mil pesos mensuales; sin embargo, hasta la fecha la medida no ha mostrado efectos positivos, lo cual ya ha causado la preocupación de la Secretaría de Salud de Chihuahua (SSCh).

    Por lo anterior, Ernesto Ávila Valdez, titular de la SSCh, afirmó que la situación cada vez es más crítica porque mientras pasa el tiempo, existen varias comunidades que se mantienen sin la atención médica que requieren.

    Nosotros hemos puesto de nuestra parte pero los esfuerzos han sido insuficientes. Ya ofrecimos un incremento considerable con el cual los médicos pueden ganar hasta 40 mil pesos al mes pero ellos no quieren ir a laborar a la zona de la Sierra. No se trata de que no exista personal en Chihuahua sino que los médicos no quieren ir a las zonas alejadas de las ciudades.

    Al respecto, el principal motivo que argumentan los médicos es que la violencia en esa parte de la entidad es verdaderamente grave, lo cual ha propiciado su negativa a la oferta y tan sólo se debe recordar que a finales del año pasado se prohibió que los pasantes el brindar atención en la Sierra de Chihuahua para protegerlos.

    Más recientes

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Más contenido de salud

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.