More
    InicioMédicos piden a la UNESCO reconocer la relación médico-paciente como patrimonio inmaterial...

    Médicos piden a la UNESCO reconocer la relación médico-paciente como patrimonio inmaterial de la humanidad

    Publicado

    Durante el Foro de la Profesión Médica (FPME), realizado en Madrid, España, un grupo de médicos realizó una petición para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declare la relación médico-paciente como patrimonio inmaterial de la humanidad.

    “El objetivo es proteger y promover un bien social, es decir, la relación entre médicos y pacientes”, argumentaron los médicos, quienes agregaron que este binomio es un modelo ancestral que ha evolucionado con el paso del tiempo.

    La relación médico-paciente ha sufrido cambios gracias a factores tecnológicos, económicos y políticos, lo cual se ha visto reflejado en los procesos de gestión sanitaria. Sin embargo, cuando esta gestión se lleva a los límites y se antepone a los derechos de los pacientes para recuperar su salud o mantener condiciones de vida aceptables, los médicos debemos, en cualquiera de los casos, rebelarnos”, afirmó el doctor Patricio Martínez, presidente de honor de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).   

    La iniciativa fue presentada y registrada en el Senado español para que el gobierno envíe la petición a la UNESCO y ésta la tome en consideración. Cabe señalar que este proceso podría durar al menos tres años.

    Los impulsores de esta medida informaron que ya mantuvieron contacto con diferentes asociaciones y organizaciones médicas internacionales para que la propuesta llegue a la Organización Médica Mundial.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.