More
    InicioMédicos españoles piden prohibir fumar en paradas de taxis y autobuses

    Médicos españoles piden prohibir fumar en paradas de taxis y autobuses

    Publicado

    Médicos y especialistas adscritos a la Comisión Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) de España dieron a conocer una estrategia por la cual pretenden adicionar al proyecto de reforma de la Nueva Ley Antitabaco, la prohibición para que las personas fumen en espacios de estancia común como la parada del taxi o del autobús.

    Una buena idea… ¿aplicable en México?

    La fiebre española

    Con la incorporación de la nueva Ley del Tabaco (o antitabaco) que se llevará a la Ley de Salud en España, las principales agrupaciones de médicos han demostrado su interés por erradicar uno de los hábitos que más muertes generan a nivel global. Sin embargo, en ese ánimo demoledor de las malas prácticas (excesivas) de la población han dejado de lado condiciones muy importantes como, en este caso, la regulación de las paradas de taxi y autobús.

    Ideas tales como:

    • El veto al tabaco en paradas de autobús y taxi; y,
    • Prohibición para fumar en el interior de los coches cuando viajen embarazadas o niños.

    Si bien son estrategias que hacen caso al bien común, deben de tener un piso firme para llevarse a cabo. En el caso de fumar cuando se viaja con menores podría establecerse de mejor manera debido a que las viables de tiempo y espacio se encuentran bien definida. No se puede fumar en un auto particular, cuando se viaje con este tipo de población. Pero en el caso de las estaciones del transporte público, la cuestión se complejiza.

    Irregularidad del transporte público

    Tan solo en la Ciudad de México, de acuerdo con la evaluación hecha por la agencia Parametría, una de las opciones más recurrentes en la capital es el autobús, únicamente por detrás del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (STC-Metro).

    050717transporte

    Sin embargo, cuando se refiere a las paradas del autobús nos enfrentamos a un problema muy arraigado entre los usuarios: no hay una delimitación física para una parada de los micros, autobuses y combis.

    Un caso lamentable:

    No hace mucho tiempo un caso registrado en el segundo Estado más poblado de la República Mexicana, el Estado de México, dejó en claro la irregularidad del transporte público depositando sus unidades u conductores “a todo mundo”, cuando una estudiante de secundaria fue secuestrada, violada y asesinada en una unidad (combi) del sistema de transporte del municipio de Chimalhuacán.

    Una realidad de la que nos somos ajenos y que vivimos a diario. ¿Funcionaría una estrategia como la española? Posiblemente sí en lugares como el Metro y Metrobús, donde de hecho está prohibido. En el caso de los taxis, combis y autobuses, parece que no.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.