More
    InicioMédicos piden que certificaciones sean realizadas por el estado y no por...

    Médicos piden que certificaciones sean realizadas por el estado y no por una asociación civil

    Publicado

    En 2011, a través de una modificación a la Ley General de Salud, el Comité Normativo de Consejos de Especialidades Médicas A.C. (Conacem), quedó reconocida como la única institución civil encargada de otorgar las certificaciones de especialidades médicas en México.

    Con esta reforma aprobada en septiembre de aquel año, la Conacem se convirtió en un organismo de la Secretaría de Salud (SSa), sin embargo, la organización “México Unido. Médicos Libres” ha señalado que el estado es quien debería certificar las especialidades médicas en nuestro país y no una asociación civil.

    El trasfondo real de aquella modificación a la Ley General de Salud consistió en entregar un monopolio de exclusividad al Conacem para que sea la única institución que valide los estudios de especialización a través de sus certificaciones. Los médicos especialistas no pueden ejercer si no cuentan con la certificación de este comité”, declaró a El Universal Jesús Juárez, secretario de “México Unido. Médicos Libres”.

    Médicos ven obstaculizada su libertad profesional

    Abundó que esto viola los principios de libertad profesional y de libre competencia debido a que los médicos se ven obligados a pagar altas sumas de dinero por un documento que no garantiza la especialidad de sus agremiados.

    La Conacem no pertenece a la Dirección General de Profesiones ni a la SSa, lo que pone en duda la certeza jurídica del comité.

    Detalló que los médicos deben pagar entre 10 mil y 25 mil pesos para conseguir la certificación de su especialidad. “El dinero que entra a la Conacem por concepto de expedición del certificado no es fiscalizado, por lo que las autoridades correspondientes deberían poner más atención a esta situación”, afirmó.

    Jesús Juárez señaló que “México Unido. Médicos Libres”, ha tenido varios acercamientos con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con legisladores de las Comisiones de Salud del Senado y de la Cámara de Diputados para que sea el propio estado y no otras asociaciones quien se haga cargo de las certificaciones y dé a conocer los procedimientos para el trámite del documento.

    No existe ninguna legislación que supervise los procedimientos de a Conacem, por eso no hay mucha claridad del dinero que generan derivado de los 47 Consejos de Especialidades Médicas que conforman dicho organismo. La salud en México funciona por medio de compadrazgos. Los médicos estudian varios años la universidad y luego en una especialidad, pero resulta que no pueden ejercer si no cuentan con el aval del Conacem. Debemos ser claros, todos los médicos deben estar certificados, pero no bajo un particular monopólico.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.