x

Médicos realizan primera cirugía cerebral sin anestesia ni bisturí

El estudio busca estudiar la efectividad y seguridad del ultrasonido de alta intensidad para tratar el temblor esencial.

El pintor Selwyn Lucas sufría de temblores descontrolados en su mano derecha. Mantenerla estirada y firme era prácticamente imposible. Pero gracias a un nuevo desarrollo médico, pocas horas después de una operación, la mano de Lucas no titubeaba y se quedó quieta.

Médicos del St. Mary Hospital de Londres, informaron que los temblores del pintor se debían a un trastorno neurológico causado generalmente por fallas en los circuitos del hipotálamo.

Debido a los riesgos que conllevan los tratamientos tradicionales (cirugía o fármacos), los cirujanos optaron por un procedimiento que emite ondas de ultrasonido que destruyen los tejidos que generaban las señales eléctricas a destiempo que llegaban a los músculos. Lo mejor de este tratamiento, es que no requiere incisiones con bisturí, ni anestesia.

Este procedimiento no invasivo forma parte de un ensayo internacional que busca evaluar la efectividad y seguridad del ultrasonido de alta intensidad para tratar el temblor esencial.

“Este procedimiento tiene un futuro realmente prometedor ya que podría usarse en otros padecimientos que afectan el movimiento de las personas, como el Parkinson”, declaró Peter Bain, neurólogo del Imperial College Healthcare, a la BBC.

El proceso de ultrasonido de alta densidad es sencillo: cuando son de intensidad elevada, las ondas de ultrasonido hacen vibrar a las moléculas, lo cual genera energía y calor. Cuando el rayo se ubica en un solo punto, es capaz de destruir el tejido calentando las células a una temperatura de hasta 60ºC hasta que se mueren”, explicó Peter Bain

Después de la operación, la mano de Selwyn Lucas dejó de temblar, ahora los médicos esperan que los efectos sean permanentes.

Imagen: www.imperial.nhs.uk.

Compartir

Lo más Reciente

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONALES DE LA SALUD