More
    InicioMédicos venezolanos reciben a miles de heridos tras marcha de días pasados

    Médicos venezolanos reciben a miles de heridos tras marcha de días pasados

    Publicado

    La represión en Venezuela del pasado miércoles 19 de abril, es, sin lugar a dudas, uno de los episodios más terribles en la historia moderna de la nación sudamericana. Aunque, dicha condición era de esperarse, la tristeza radica en el uso excesivo de las fuerzas del ejército nacional encabezadas por el jefe del Ejecutivo, Nicolás Maduro.

    Bajo la bandera del #LaHoraEsAhora, millones de venezolanos marcharon en contra del régimen instaurado por el actual mandatario quien, en fechas recientes, declaró que destinaría más recursos económicos a las fuerzas armadas que al suministro de condiciones básicas como comida y alimentos.

    Los resultado, lejos de un diálogo que permita llegar a conclusiones que beneficien la calidad de vida de los habitantes terminó siendo una revuelta propulsada por los elementos de las fuerzas armadas de la República Bolivariana de Venezuela.

    https://www.youtube.com/watch?v=Rb5NBC33AIw

    Desde el golpe de estado en contra de Hugo Chávez en el año 2002, no se había mostrado tal unión entre los principales sectores que componen la sociedad en aquella parte del mundo. Catedráticos, médicos, profesores, académicos, estudiantes, trabajadores… todos se sumaron al llamamiento en contra de la injusticia, bienestar y salud pública.

    Hoy, dos días después de la manifestación multitudinaria, el saldo es el recogido a punta de bombas lacrimógenas, fuerzas antimotines, incendios y bloqueos que cobraron la vida de dos personas, un joven de 17 años y una mujer de 23, ambos producto de un impacto de bala en la cabeza. Asimismo, se reportó la muerte de un general, miembro del mismo ejército venezolano a causa del impacto de un francotirador. Una situación completamente alarmante.

    En esa línea, los centros de salud en la Ciudad de Caracas demuestran una alta incidencia de pacientes que ingresaron debido a lesiones ocurridas por las riñas y los enfrentamientos con la fuerza policiaca.

    Y, por si toda esta pesadez, desazón e incertidumbre fuera poco, el presidente de la república dice a los medios de comunicación que todo está bien. Que nombrará pronto a elecciones para perpetuarse en el poder, en lugar de hacer algo bueno para su nación.

    ¿Te suena familiar?

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Más contenido de salud

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.