More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    Publicado

    Cada año hay miles de médicos recién egresados que se integran al campo laboral en México. Cada uno tuvo que enfrentar y superar un largo camino que incluyó la universidad, el internado y el servicio social. Pero más allá de todo el conocimiento adquirido, ¿cómo debe ser el comportamiento de un profesional de la salud?

    Existen requisitos generales que deben cumplir todos los doctores para causar una buena impresión a sus pacientes. Dentro de los más relevantes están la responsabilidad y la puntualidad. Ambos son necesarios para destacar en un ámbito tan competitivo y generar relaciones a largo plazo.

    También lee: Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    10 consejos para los médicos recién egresados

    Más allá de lo anterior hay otros aspectos que no pueden faltar en los médicos recién egresados y, en general, en cualquier profesional de la salud. Al respecto, el Dr. Alfonso Petersen Farah, quien es Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), compartió los 10 pilares fundamentales para el ejercicio de la atención médica.

    • Ser generosos: La generosidad no se limita al dinero, sino que se manifiesta en el acompañamiento emocional, la cercanía y el servicio de corazón, como donar sangre u órganos. El servicio es el fundamento más importante en las ciencias de la salud.
    • Ser empáticos: Implica saber escuchar, recibir y establecer una comunicación adecuada con los pacientes, mostrando un interés genuino en ayudar y servir.
    • Tener compasión: La compasión es un sentimiento humano esencial que debe guiar la atención y el acompañamiento que un paciente requiere de un profesional de la salud.
    • Ser responsables: En el ámbito de la salud, esto significa fundamentar cada acción en el conocimiento científico, evitando información no sustentada y comprometiéndose con la actualización constante para servir mejor.
    • Reconocer limitaciones: Es natural no poseer todo el conocimiento. Los graduados deben apoyarse en colegas, profesores y sus padrinos para superar sus limitaciones.
    • Ser agradecidos: Expresar gratitud a padres, familiares, amigos, colegas y profesores por su apoyo incondicional en el camino.
    • Ser respetuosos: Reconocer las diversas convicciones, orígenes y destinos de las personas es fundamental para establecer relaciones adecuadas.
    • No juzgar y ser justo: Los profesionales de la salud no deben juzgar a los demás, sino aceptar a las personas como son, sirviendo con justicia dentro de los límites de sus necesidades.
    • No esperar nada a cambio y evitar abusos: Aquel que sirve con dedicación siempre recibirá una retribución, pero es crucial evitar aceptar beneficios externos no relacionados con la profesión.
    • Agradecer a Dios: Reconocer la oportunidad de estar en ese momento y mantener una fuerte espiritualidad para estar cerca de los demás.

    Y para ti, ¿qué otras recomendaciones le harías a los médicos recién egresados?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Más contenido de salud

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.