More
    Inicio“Médicos salen mal preparados”: Coesamed

    “Médicos salen mal preparados”: Coesamed

    Publicado

    Debido a las constantes quejas recibidas ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed), de Aguascalientes, el titular de este dependencia estatal, Salvador Alonso Sánchez, mencionó que “es factible que los nuevos médicos estén siendo mal preparados”.

    Señaló que no se trata de un problema que prevalezca sólo en Aguascalientes sino en la mayoría de las escuelas de medicina de México.

    Hasta la fecha en este año la Coesamed ha recibido más de 440 casos, de los cuales 30 fueron asesorías especializadas; 360 orientaciones; se atendieron 19 quejas, en donde 12 de éstas pertenecen al IMSS. También se realizaron tres dictámenes y se autorizaron 26 solicitudes para la agilización de tratamientos”, dijo Salvador Alonso Sánchez.

    En relación a las anteriores cantidades, el titular de la Coesamed comentó que “desafortunadamente algo está mal, ya que de las 12 quejas contra médicos del IMSS, 8 tienen que ver con apendicitis mal diagnosticadas”.

    Alonso Sánchez aseguró que en su opinión como médico, no es difícil diagnosticar un problema de esta naturaleza.

    No tiene mayor ciencia y es que las nuevas generaciones de médicos están haciendo que todos sus estudios aterricen sólo en estudios de gabinete. Se están olvidando de la clínica y de la exploración, y esto posiblemente tiene que ver con una mala formación en las escuelas de medicina.

    Mencionó que este problema tiene que ser tratado con los colegios médicos del país y con las universidades que imparten la carrera para exponer esta situación.

    Más recientes

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    Más contenido de salud

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.