More
    InicioMédicos salvan la vida de paciente indocumentada en Laredo, Texas.

    Médicos salvan la vida de paciente indocumentada en Laredo, Texas.

    Publicado

    Una paciente menor de edad, diagnósticada con parálisis cerebral, fue deportada por agentes de la patrulla fronteriza en la localidad de Texas, Estados Unidos, luego de que fuera intervenida de emergencia para remediar una condición a nivel renal. Una situación que no sólo vulneró la integridad física y mental de la paciente, sino que representó una condición importante para el desempeño de los profesionales de la salud.

    El caso de Rosa María Hernández de la Cruz.
    ¿Un abuso de autoridad por parte del gobierno de los Estados Unidos?

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico Excélsior, la menor de 10 años de edad fue atendida en las instalaciones del Hospital Infantil Driscoll (HID) en la ciudad de Corpus Christi (Texas) para que fuera sometida a una intervención quirúrgica de emergencia para extraerle la vesícula biliar.

    Los médicos, quienes lograron salvarla de alguna complicación que lesionaría su salud severamente, dieron cuenta de la llegada de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) quienes, a pesar de conocer el estado de recuperación de la paciente, la custodiaron hasta que fue dada de alta.

    Tras ser dada de alta, los agentes asumieron la custodia de la menor y la trasladaron detenida al Baptist Children Home, un alberge para menores en San Antonio, Texas, sin que sus padres, por su condición de indocumentados, puedan acompañarla.

    Hoy, la paciente pediátrica con parálisis cerebral, quien ha vivido desde los tres meses de nacida en la Unión Americana, se encuentra bajo la jurisdicción Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos; a la espera de conocer su futuro: si seguirá con si vida en la Unión Americana o si será trasladada a su país natal, con todo y las terapias que toma periódicamente para el control de su enfermedad congénita.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.