More
    InicioMédicos sin Fronteras pide mayor acceso a tratamientos de VIH

    Médicos sin Fronteras pide mayor acceso a tratamientos de VIH

    Publicado

    En la XXI Conferencia Internacional sobre el Sida realizada en Durban, Sudáfrica, del 18 al 22 de julio, Médicos sin Fronteras (MSF) pidió mayores esfuerzo para abordar la falta de acceso a tratamientos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en África occidental y central donde la cobertura es inferior al 30 por ciento.

    La organización humanitaria señaló que aunque se han presentado avances importantes en Sudáfrica desde la primera conferencia celebrada en el año 2000, en otras naciones persisten vacíos “mortales” e innecesarios en el tratamiento del VIH, de modo que para ampliar la cobertura se requerirían estrategias basadas en la comunidad.

    “Como hemos visto, el apoyo civil y comunitario y medicamentos asequibles juegan un papel clave para garantizar que la gente obtenga y mantenga las terapias antirretrovirales”, indicó.

    En África occidental y central hay unos 6,5 millones de personas con VIH, pero sólo 1 de cada 4 tiene acceso al tratamiento, advirtió MSF. Además, agregó que casi una tercera parte de las muertes relacionadas con el sida a nivel global ocurren en la región, y para alcanzar la meta acordada por los miembros de la ONU de tener 30 millones de personas con tratamiento para el año 2020, al menos 13 millones de personas más deberían tener acceso.

    El doctor Eric Goemaere, coordinador de la Unidad VIH/TB de la Unidad Médica del Sur de Africa perteneciente a MSF, opinó que el derecho al tratamiento para salvar la vida no debe depender de dónde viven las personas, “no podemos abandonar a esta gente”, subrayó.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Más contenido de salud

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.