More
    InicioMédicos sin Fronteras acusa a la Unión Europea por crueles tratos a...

    Médicos sin Fronteras acusa a la Unión Europea por crueles tratos a refugiados libios

    Publicado

    Médicos y especialistas de la organización que brinda atención y asistencia médica humanitaria en varias regiones del mundo, Médicos Sin Fronteras (MSF), acusaron a los gobiernos de las distintas naciones que componen la Unión Europea (UE) de ser cómplices de las torturas que sufren los inmigrantes que huyen de la crisis en Libia.

    Consideraciones preliminares |

    1. Libia

    De acuerdo con el Global Index for Peace 2017, uno de los instrumentos de evaluación internacional que funda su análisis en la confrontación de 23 indicadores mundiales, la nación de Libia es uno de los lugares más inseguros del globo terráqueo con un índice muy elevado de homicidios dolosos, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad y robo.

    Esto, con todos y cada uno de sus problemas, hace de Libia un espacio en plagado por el ejercicio sistemático de la violencia que ha obligado a su población a salir del país africano; naufragar en el mar mediterráneo con la intención de encontrar un mejor futuro.

    Captura de pantalla 2017-10-06 a la(s) 10.55.20
    Libia: el sexto país más inseguro del mundo.

    2. Médicos Sin Fronteras

    En este contexto, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), ha establecido una serie de bases a lo largo del territorio libio con la intención de interceptar (recoger y atender) a estas personas que debido a las condiciones propias de la altamar presentan lesiones muy importantes en su salud que daña su integridad no sólo física, sino, con mayor vehemencia, mental.

    Captura de pantalla 2017-10-06 a la(s) 10.50.59

    Europa |

    3. El repudio de los inmigrantes del norte de África y Eurasia

    Sin embargo, a través de una misiva cuya copia fue difundida por la oficina de MSF en Italia, la organización humanitaria denunció que la detención de migrantes y refugiados en Libia es simple y llanamente “insostenible”. Una persecución que motivada por los gobiernos de Europa, los cuales en varias oportunidades han mostrado su rechazo hacia los refugiados del norte de África y Eurasia, ha privilegiado el ejercicio de la violencia y la tortura en contra de ellos.

    Con esto en mente y tomando como base la información plasmada en los artículos publicados por las cadenas de noticias de los diarios Animal Político, El Pulso de San Luis, Aristegui Noticias y El Nacional, la organización humanitaria de Médicos Sin Fronteras ha denunciado que los gobiernos de Europa han permitido la matanza de miles por su arraigada xenofobia y discriminación.

    Enceguecidos por el objetivo de mantener a las personas fuera de Europa, las políticas y los financiamientos europeos están contribuyendo a a detener las barcazas que salen de Libia, pero de ese modo no hacen sino alimentar un sistema criminal de abusos.




    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.