More
    InicioMédicos suecos desarrollan dispositivo que impide el dolor

    Médicos suecos desarrollan dispositivo que impide el dolor

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Linkoping, Suecia, desarrollaron un dispositivo cuya estructura hecha de materiales orgánicos, es capaz de liberar moléculas químicas para impedir el dolor.

    Los investigadores comentaron que los pacientes al tomar un medicamento para eliminar el dolor, lo hacen por vía oral o inyectado en la sangre, a veces en grandes cantidades, lo que podría ocasionar que el fármaco ocasione efectos secundarios en el paciente.

    En cambio, los investigadores fueron capaces de crear un dispositivo electrónico hecho con un polímero orgánico, el cual posee una bomba de electrones que permite liberar medicamentos dentro del organismo con una precisión sin precedente hasta la fecha.

    De acuerdo a los resultados de las investigaciones, al poder suministrar estos fármacos con una precisión tan alta y de un modo tan dirigido dentro del cuerpo, el dolor puede bloquearse tan sólo empleando pequeñas cantidades de medicamento, lo que ayudaría a evitar los efectos secundarios.

    Mientras tanto el dispositivo ya fue probado en roedores de laboratorio, a quienes se les cortó el nervio ciático para que produjese en las ratas una sensación eléctrica en su espina dorsal, lo que el cerebro interpretó como dolor.

    Posteriormente el dispositivo fue implantado en los roedores y el medicamento fue liberado en cuatro puntos de la espina dorsal, por lo que se consiguió bloquear el dolor que sentían.

     

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.