More
    InicioMédicos tienen “mala asesoría de abogados”: Conamed

    Médicos tienen “mala asesoría de abogados”: Conamed

    Publicado

    En 2016 la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) recibió mil 592 quejas de pacientes, pero admitió como presuntas malas practicas medicas solamente 83 (5 por ciento), las cuales derivaron en arbitraje, y de estas 34 resultaron condenatorias, no obstante, los médicos se niegan a ser investigados.

    De acuerdo con información manejada por El pulso laboral, Miguel Ángel Lezana Fernández, director general de difusión e investigación de arbitraje médico de la Comisión, el arbitraje es mecanismo voluntario para solucionar controversias, sin embargo, los galenos se oponen a él porque en el fondo “lo que tienen es una mala asesoría de abogados”.

    La idea de que los pacientes no tienen recursos para contratar asesoría legal, dice Lezana, es promovida por estos abogados, lo que hace que los facultativos se rehusen a tratar con Conamed.

    Tal decisión ocasiona que los pacientes se enojen, no obstante, los expedientes armados pueden ser usados para presentarlos ante el Ministerio Público, en cuyo caso “la cara de los médicos es otra”:

    Nos han pasado casos en donde no logramos la conciliación, proponemos el arbitraje, pero el personal de salud decide no someterse y luego nos regresan el caso a través del Ministerio Público.

    Recordó que en algunos estados de la República las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico no ofrecen arbitraje, solamente conciliación, de modo que piden ayuda a la Conamed para que lo lleve a cabo.

    Al respecto, destacó que la situación se torna difícil en entidades como Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Quintana Roo y Zacatecas, donde no existe una comisión, sin embargo, en la Cámara Baja federal se discute una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud (LGS) por la que toda denuncia emitida por los pacientes tendría que pasar por la Comisión a fin de que se promueva la conciliación o el arbitraje.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.