More
    InicioHoy en Saludiario¿Los médicos deben trabajar en zonas rurales aunque sean inseguras?

    ¿Los médicos deben trabajar en zonas rurales aunque sean inseguras?

    Publicado

    • Los ataques mortales contra pasantes médicos en poblaciones rurales cada vez son más frecuentes.
    • En otras ocasiones también son obligados a atender criminales heridos de bala.
    • Los médicos no desean trabajar fuera de las grandes ciudades porque ponen en riesgo su propia integridad.

    La violencia no es un tema nuevo en la agenda nacional porque ha estado presente durante décadas. El mayor inconveniente es que todos los gobiernos prometen que acabarán con este incidente pero ninguno ha podido. Mientras que ahora ha sido retomado por la falta de médicos en zonas rurales y la decisión de traer a especialistas cubanos.

    Todas las barreras que deben enfrentar

    En este caso, se ha manejado que los doctores en nuestro país se niegan a trasladarse a los lugares alejados de las grandes ciudades. Uno de los motivos que se mencionan es el salario porque en la mayoría de estos espacios la paga es mínima.

    De igual forma, se indica que la falta de insumos es otra de las causas para que los médicos mexicanos se nieguen a trabajar en zonas rurales. La mayoría de las clínicas carecen de medicamentos y herramientas para la atención a pacientes. Este punto no se puede negar aunque en realidad esta situación ocurre en todos los rincones del país. Hasta los nosocomios ubicados en las grandes megalópolis sufren por este motivo.

    En realidad, la principal barrera es la violencia. De forma constante se reportan ataques y agresiones contra profesionales de la salud que se encuentran en los poblados. En la mayoría de las ocasiones no reciben las suficientes garantías para realizar sus actividades de una forma segura.

    Estos lamentables hechos empiezan desde el servicio social. Por obligación, todos los doctores deben destinar un año de su vida para trabajar en centros de salud. Algunos eligen el camino de la investigación o prefieren un lugar cercano a su domicilio. En cambio, otros son enviados a lugares lejanos en los que ni siquiera hay policía o las autoridades están coludidas con los criminales.

    Con lo anterior en mente, de forma constante se dan a conocer casos de pasantes que son obligados a atender a delincuentes heridos. Aunque eso es lo menos peor porque en otras ocasiones se ataca de forma directa a los jóvenes de diversas formas. También se han vuelto comunes los secuestros y agresiones de consecuencias mortales.

    Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud de poblaciones rurales

    Ante este panorama, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una nueva promesa hace unos días. Durante una conferencia matutina desde Palacio Nacional se comprometió a terminar con las agresiones contra médicos en zonas rurales.

    En este caso, aseguró que su compromiso es cuidar a todos los que se encargan de atender a los pacientes. Además agradeció a todo el gremio de la salud por el trabajo realizado durante la pandemia. Los calificó de héroes y heroínas por la disposición que han tenido durante los últimos dos años.

    Mientras que desde hace un par de años el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) hizo una modificación que ha sido criticada. Consiste en otorgar un punto adicional en la calificación final a los aspirantes que hagan su servicio social en lugares de pobreza extrema.

    Para algunos es una decisión equivocada porque se expone la integridad de los jóvenes. Además no vale la pena arriesgar su vida por un punto en el examen.

    Por eso ahora lo importante es analizar la situación actual y ver que el salario y los insumos no son el origen del problema de los médicos en las zonas rurales. La verdadera preocupación debe ser ofrecer una seguridad plena para que puedan hacer su trabajo sin poner en riesgo su propia integridad.

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.