More
    InicioNecesario poner mayor atención a síntomas de apendicitis en jóvenes

    Necesario poner mayor atención a síntomas de apendicitis en jóvenes

    Publicado

    Para febrero del año pasado, la apendicitis ya se había convertido en la primera causa de emergencias en los quirófanos del país. Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estimó que sólo el 5 por ciento de la población nacional estaba en un riesgo de padecer apendicitis, ese porcentaje se concentra en la población de jóvenes, específicamente entre 10 y 25 años.

    De acuerdo con el mismo instituto, la apendicitis fue la responsable de 38 mil 546 operaciones entre derechohabientes de todo el país. Aunque una pequeña parte de estas intervenciones quirúrgicas fueron realizadas en adultos de más edad, la gran mayoría de los cuadros clínicos atendidos correspondían a niños y jóvenes. De hecho, es muy complejo que este padecimiento se presente en personas más grandes de los 30 años.

    Óscar Herrera Vázquez, encargado de Atención Médica Quirúrgica de la División de Hospitales del IMSS, afirmó que la apendicitis no puede prevenirse, por lo que es necesario que los profesionales de la salud puedan detectar y pre-diagnosticar rápidamente sus síntomas para mandar a estudios de confirmación de sospecha y comenzar un proceso quirúrgico.

    El experto pidió también a los profesionales de la salud que desincentiven la práctica de la automedicación, particularmente con la apendicitis. Precisó que este padecimiento sólo puede ser completamente diagnosticado con estudios de laboratorio y radiografías. Incluso después de haberse confirmado su incidencia, la condición no debería atenderse con remedios caseros, ya que se podría provocar peritonitis o que el órgano reviente.

    Algunos de los síntomas de la apendicitis (que podrían confundirse con cuadros clínicos de otras condiciones) son un dolor intenso en el abdomen, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre, hinchazón abdominal e incluso estreñimiento o diarrea. Aunque en México el promedio es 5 por ciento, a nivel mundial el 7 por ciento de la población será, alguna vez, operada por esta condición.

    Más recientes

    ¿Bayer en problemas? Recorta 2,000 puestos de trabajo para disminuir sus gastos

    Dentro de los despidos recientes de Bayer hubo 700 que ocurrieron por el cierre de un centro en Frankfurt y la disminución en la producción de una planta en Leverkusen.

    Sheinbaum se lanza contra el Seguro Popular: “Estamos mejor con el IMSS Bienestar”

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaparición del Seguro Popular y aseguró que “hoy estamos mejor con el IMSS Bienestar”.

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.

    Más contenido de salud

    ¿Bayer en problemas? Recorta 2,000 puestos de trabajo para disminuir sus gastos

    Dentro de los despidos recientes de Bayer hubo 700 que ocurrieron por el cierre de un centro en Frankfurt y la disminución en la producción de una planta en Leverkusen.

    Sheinbaum se lanza contra el Seguro Popular: “Estamos mejor con el IMSS Bienestar”

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaparición del Seguro Popular y aseguró que “hoy estamos mejor con el IMSS Bienestar”.

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?