More
    InicioMédicos, entre las víctimas de la violencia en México

    Médicos, entre las víctimas de la violencia en México

    Publicado

    Según el Índice de Paz México (IPM) 2016 publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), los niveles de paz en el país mejoraron 0.3 por ciento en el último año; sin embargo, éste ha sido el menor avance desde 2011 (año en que se registraron los niveles más elevados de violencia) y, de hecho, cifras emitidas por el mismo organismo demuestran que en 2013 la nación poseía un índice de paz mundial de 2.434 que se ha ido deteriorando hasta alcanzar registro de 2.53 en 2015, lo que nos ubica en la posición 144 de entre 162 países medidos.

    Por ello, los expertos señalan que México es una de las 20 naciones menos pacíficas del planeta, apenas superada por Siria, Irak y Afganistán.

    No obstante, la IPM 2016 menciona que entre las entidades mexicanas más pacíficas destacan, en primer lugar, Hidalgo, seguido por Yucatán y Veracruz. Sin embargo, la percepción de la población dista de estas estadísticas y, en particular, resalta el caso de este último estado, donde el lunes 11 de abril marcharon, por segunda ocasión en cinco días, los médicos de la zona Coatzacoalcos-Minatitlán para demandar a las autoridades de los tres niveles de gobierno que garanticen su seguridad en esa región y frenen la ola de secuestros que a últimas fechas aqueja a los profesionales de la salud.

    La marcha llevada cabo en Coatzacoalcos contó con la participación de más de 500 trabajadores del sistema de salud quienes se desplazaron desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el palacio municipal.

    Durante la manifestación los galenos recordaron el secuestro de la directora general del Hospital de Minatitlán, Marcela Esparza Figueroa, que tuvo lugar el 5 de abril en su consultorio particular, y el cual esperan se solucione favorablemente para la víctima de quien se desconoce el paradero.

    Profesionales de la salud se quejan de los secuestros exprés, intimidaciones y cobros de que son objeto, de ahí la necesidad de manifestarse y exigir seguridad.

    Hasta el momento, las autoridades federales mexicanas no han emitido respuesta, aunque los trabajadores del campo de la salud necesitan garantías para ellos y sus familias.

    ¿Qué debieran hacer los médicos para salvaguardar su integridad física y mental?, ¿qué opinas del Índice de Paz México (IPM) 2016?

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.