More
    InicioMédicos se pronuncian contra colegas que prescriben “terapias alternativas” para el cáncer

    Médicos se pronuncian contra colegas que prescriben “terapias alternativas” para el cáncer

    Publicado

    Médicos y especialistas miembros del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC) han alertado a la comunidad médica y científica en España que el ofrecimiento de “terapias alternativas” que carecen del carácter científico necesario para corroborar sus efectos benéficos en la calidad de vida del paciente serán actos susceptibles de una sanción e incluso la inhabilitación de colegas de profesión que incurran en esta práctica.

    Se trata de una estrategia impulsada por los profesionales de la salud de esta organización de médicos para evitar que el paciente sea malinformado; e, incluso, para evitar posibles abusos derivados de una enfermedad oncológica.

    Esta actitud es ‘mala praxis‘’ porque no hay evidencia científica de los efectos de estos tratamientos que, a menudo, aunque se promocionen como “inocuos’” pueden llegar a producir intoxicaciones o efectos adversos al tratamiento oncológico además de generar falsas expectativas a los pacientes.

    “Agua de luz”
    Una vergüenza para la profesión

    Las declaraciones del Consell se han dado en un marco donde el seguimiento de estas “recomendaciones” pseudocientíficas han proliferado de sobre manera en España, ya que, en el último año, se han abierto seis carpetas de investigación en contra de médicos que han incurrido en estas prácticas que en poco y nada  benefician al paciente oncológico.

    Tal es el caso de un médico de consulta privada que recetó únicamente “agua de luz” a un paciente con cáncer terminal como tratamiento curativo.

    Si se comprueba, el organismo lo expedientará por una infracción grave o muy grave y podrá llegar a imponer alguna sanción, o en el caso más extremo, llevarlo a la justicia para forzar la inhabilitación. El presidente del Colegio Oficial de Médicos ha recordado que cualquier inhabilitación es una ‘’vergüenza‘’ para la profesión.


    Te recomendamos leer: Importante Colegio de Médicos en España elimina sus secciones “pseudocientíficas”

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.