More
    InicioMédicos denuncian "stand by" del Hospital General de Ticul, Mérida

    Médicos denuncian “stand by” del Hospital General de Ticul, Mérida

    Publicado

    Personal de salud, pacientes y sociedad civil han alzado la voz en el Hospital General de Ticul (HGT), Mérida, una obra de infraestructura médica que permanece en “stand by“, consecuencua del litigio donde penden de un hilo 520 millones de pesos, el equivalente a la suma de dinero que será invertido en el nuevo hospital de Cuajimalpa en la capital de la república.

    Política, la fuente de todos los problemas

    En este sentido y de acuerdo con la información publicada por el periódico El Heraldo de México, el hospital de segundo nivel con 90 camas hospitalarias debería ofrecer servicios de salud a cerca de 75 mil pobladores del sur de Yucatán; sin embargo, nunca se terminó de construir debido al pleito que prevalece entre el gobierno estatal y la empresa contratada para la edificación.

    De acuerdo con la publicación, el proyecto tendría un costo inicial de 173 millones de pesos, pero con el paso de los años la empresa encargada de la construcción del inmueble, Infraestructura Hospitalaria de la Península, SAPI de C.V., subsidiaria de Grupo Marhnos, cuadriplicó el precio original, hasta llegar a los 520 millones que tienen pendiente la obra médica.

    La obra del Hospital de Ticul fue aprobada por el Congreso del Estado en 2012, durante el último año del gobierno de la priísta Ivonne Ortega. Los legisladores autorizaron que se construyera bajo la modalidad del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), es decir, que una empresa privada se encargue de esas labores y de su operación durante 25 años.

    La inversión anunciada para su construcción fue de mil 173 millones de pesos, pero debido al contrato firmado con la empresa Infraestructura Hospitalaria de la Península, SAPI de C.V., subsidiaria de Grupo Marhnos, relativo al tiempo y la cantidad que el Ejecutivo pagaría anualmente, la cifra se elevaría cinco veces.

    La doble realidad de la Península

    En contraste, en el estado vecino de Quintana Roo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Ortega, hizo entrega de las nuevas obras de actualización en el Hospital General Regional de Alta Especialidad (HGAE) No. 17 de Cancún, por el que se dotó de un resonador magnético al nosocomio junto a otros equipos médicos con una inversión de poco más de 65 millones de pesos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.