More
    InicioHoy en SaludiarioMedidas preventivas que deben continuar por pandemia de Covid-19 activa

    Medidas preventivas que deben continuar por pandemia de Covid-19 activa

    Publicado

    • Aunque ha bajado, la pandemia continúa y es necesario continuar con medidas como uso de cubrebocas, sana distancia y evitar lugares concurridos.
    • Hasta el momento esta enfermedad ha provocado 325 mil decesos en México según las cifras oficiales.
    • En caso de contagio, el IMSS tiene unidades médicas con Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) y áreas para pacientes hospitalizados.

    Después de dos años y 5.78 millones de contagios México por fin logró el control de la emergencia sanitaria más grave del último siglo. Pero aunque es una noticia favorable no se debe caer en el exceso de confianza porque puede ser contraproducente. De hecho, la pandemia de Covid-19 se considera activa en el país y eso implica continuar con las medidas básicas de cuidado.

    Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuerda a la población que es necesario continuar con el uso correcto de mascarilla o cubrebocas y retirarlo sólo para consumir alimentos o al encontrarse en un espacio al aire libre. Además se debe procurar la sana distancia en lugares cerrados o sin ventilación, evitar lugares concurridos o mal ventilados, e higiene de manos constante.

    También, se recomienda contar con esquema completo de vacunación y refuerzo, ya que ayuda a disminuir un gran número de hospitalizaciones. No saturar los servicios de salud y reducir el número de fallecimientos por enfermedad grave asociada al SARS-CoV-2.

    Con esto en mente, el IMSS tiene unidades médicas con Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) y áreas para pacientes hospitalizados por COVID-19, atención médica y cuidados de enfermería. También ventiladores y áreas de cuidados intensivos para pacientes graves que requieran la atención.

    ¿Qué hacer con un contagio dentro de casa?

    En caso de contagio, el Seguro Social recomendó que al lavar la ropa de la o las personas enfermas no se debe mezclar con la de otros miembros de la familia. Agregó que es importante evitar sacudirla, usar agua y jabón, limpiar y desinfectar los cestos de ropa sucia, y realizar higiene de manos porque la pandemia de Covid-19 sigue activa.

    El IMSS señaló que la o las personas contagiadas deben permanecer en una habitación específica bien ventilada, de preferencia a solas y con la puerta cerrada. En caso de no contar con un cuarto aparte, se debe mantener una distancia mínima de 1.5 metros o 2.5 metros en espacios cerrados.

    Además, se debe procurar que la persona enferma evite salir de la habitación y reduzca al mínimo el movimiento a otras áreas de la casa como el comedor, sala o cocina. De no ser posible, es necesaria una adecuada ventilación. Tanto el paciente como los convivientes deben usar cubrebocas en todo momento y evitar conversar al estar en un mismo espacio.

    Respecto a la limpieza y desinfección de rutina en el hogar y en espacios de uso común, el Instituto explicó que de preferencia deben usarse guantes de plástico, desechables o reutilizables para realizar esta actividad.

    Para desinfectar superficies y objetos de uso común, se debe usar 20 mililitros de cloro en presentación a 5 o 6 por ciento diluidos en 980 mililitros de agua o en su caso con algún desinfectante de uso comercial.

    En el caso de equipos electrónicos, como tabletas o celulares, deben estar desconectados al limpiarlos y usar un paño impregnado con alcohol al 70 por ciento.

    El Seguro Social refirió que para el manejo de residuos se debe mantener un bote de basura con tapa y bolsa, de plástico o de papel en la habitación de la o las personas con COVID-19. Esta bolsa debe cambiarse diariamente, cerrarla y desecharse también diariamente, y luego llevarla al depósito de basura y aplicar higiene de manos.

    Es importante evitar el contacto con secreciones respiratorias, materia fecal, orina u otros desechos de la persona enferma. De ser necesario, se debe utilizar guantes desechables y cubrebocas, y realizar lavado de manos con agua y jabón.

    Más recientes

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Más contenido de salud

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.