More
    InicioAppsMedsi AI innova en la detección del Alzheimer y Parkinson: Sólo requiere...

    Medsi AI innova en la detección del Alzheimer y Parkinson: Sólo requiere una prueba de voz

    Publicado

    Medsi AI, cuya plataforma tecnológica de salud preventiva cuenta con la primera aprobación de Software como Dispositivo Médico (SaMD) Clase II en el Hemisferio Occidental, anunció hoy el lanzamiento de su nueva capacidad de análisis de voz que transforma cualquier micrófono de smartphone en una herramienta sofisticada de detección de condiciones de salud mental y cognitiva.

    Esta innovación llega en un contexto crítico para la salud mental en México, donde los trastornos de ansiedad afectan a casi uno de cada cinco adultos jóvenes. Mientras que en la CDMX un estudio estimó que 21.7% de los adultos mayores presentan síntomas depresivos significativos.

    También lee: Pérdida auditiva y demencia durante la vejez, ¿cuáles son sus consecuencias?

    Medsi AI innova en la detección del Alzheimer y Parkinson

    La nueva tecnología analiza tanto características acústicas como lingüísticas a partir de una sola grabación de voz de 40 segundos, con el objetivo de detectar señales potenciales de depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y condiciones neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y enfermedad de Huntington en etapas tempranas.

    El sistema no analiza el contenido hablado, lo que garantiza total privacidad, mientras mide siete parámetros acústicos clave, incluyendo potencia de voz, control, fluidez, desviaciones de tono y patrones de habla que reflejan el estado de salud mental y cognitivo.

    “Estamos siendo testigos de una emergencia de salud mental en México, en la que un porcentaje inaceptablemente alto de la población con trastornos mentales no recibe el tratamiento necesario, principalmente por falta de acceso a atención de salud mental”, dijo Manuel Villalvazo, CEO y cofundador de Medsi AI.

    La nueva epidemia: salud mental

    La depresión y la ansiedad, aunque frecuentemente subestimadas, son componentes críticos de la carga global de enfermedades no transmisibles (ENT) y merecen igual atención que condiciones como diabetes, hipertensión y síndrome metabólico.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo y afecta a más de 280 millones de personas, mientras que los trastornos de ansiedad impactan a más de 301 millones de personas a nivel global.

    A diferencia de otras ENT que suelen manifestarse principalmente a través de síntomas físicos, la depresión y la ansiedad ejercen efectos generalizados tanto en la salud mental como en la física. Estas condiciones, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, abuso de sustancias y mortalidad prematura. Las personas con depresión, por ejemplo, tienen un 40% mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y son un 60% más propensas a desarrollar diabetes tipo 2.

    “La detección temprana y el monitoreo continuo de estas condiciones de salud mental son vitales, ya que la depresión y la ansiedad no tratadas se asocian con una menor adherencia a los regímenes de tratamiento para otras ENT y pueden empeorar los resultados de salud física”, explicó Antonio Merchant, director médico de Medsi AI.

    El impacto en el entorno laboral es especialmente grave debido al fenómeno de “presentismo”: en donde los empleados, aunque físicamente presentes, operan con capacidad reducida debido a problemas de salud, especialmente condiciones de salud mental como depresión y ansiedad. A diferencia del ausentismo, que es visible y fácil de rastrear, el presentismo es más difícil de detectar pero puede ser significativamente más costoso y perjudicial para la productividad.

    Dada su alta prevalencia, sus fuertes vínculos con otras enfermedades crónicas y su profundo impacto socioeconómico, la depresión y la ansiedad deben ser reconocidas como ENT fundamentales que requieren detección sistemática, monitoreo y estrategias de atención integradas, al mismo nivel que condiciones tradicionalmente más enfatizadas como la diabetes o la hipertensión.

    También lee: México tiene tecnología única para detectar la demencia pediátrica

    Integración tecnológica pionera a nivel mundial

    Medsi AI ha logrado lo que ninguna otra empresa a nivel global ha conseguido hasta la fecha: la capacidad de correlacionar biomarcadores basados en voz con lecturas de fotopletismografía remota (rPPG) a partir del micrófono y cámara de un smartphone, respectivamente.

    Ambas tecnologías, ahora disponibles a través de la plataforma de Medsi AI, miden una amplia gama de signos vitales relacionados con el estrés físico y emocional mediante vías completamente diferentes, lo que las hace altamente complementarias.

    Este enfoque de doble fuente mejora la precisión general de detección y efectividad mediante un principio de “probabilidad compuesta”, en la que la interpretación conjunta de las lecturas reduce el margen de error y amplía el potencial para generar inferencias médicas más confiables.

    “Cuando integras mediciones del análisis de voz con nuestras lecturas rPPG, uno más uno es mucho más que dos”, explicó Jorge Hinojosa, COO y cofundador de Medsi AI. “Estamos proporcionando información de múltiples fuentes de biomarcadores a nuestros algoritmos de razonamiento médico, creando una precisión sin precedentes en la detección de trastornos de salud mental”.

    La tecnología mide tanto características acústicas, como la monotonía del habla, frecuentemente asociada con la depresión, y los retrasos de procesamiento cognitivo vinculados a diversas condiciones neurológicas, como patrones lingüísticos, tales como dificultades para encontrar palabras y variaciones en la velocidad del habla que pueden indicar deterioro cognitivo y problemas de salud mental.

    De manera similar, la tecnología rPPG de Medsi recopila aproximadamente una docena de parámetros de salud, respaldados por la aprobación SaMD Clase II de COFEPRIS, relacionados con el nivel de activación del sistema nervioso autónomo de los pacientes.

    Al medir la actividad relativa de sus dos ramas (los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, respectivamente), estos signos vitales proporcionan una herramienta única para detectar desequilibrios crónicos en la capacidad del cuerpo para responder a situaciones estresantes (“lucha o huida”) y estados de conservación de energía (“descanso y reparación”).

    “Nuestros clientes están listos para explorar a fondo lo que encontrarán al combinar datos de indicadores de estrés como la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca, el Índice de Estrés Baevsky y la activación Sistema Nervioso Simpático con los resultados de evaluaciones de salud mental basadas en voz, donde algunos patrones detectables por rPPG pueden anticipar, a veces años antes de que se materialicen, futuras condiciones de salud mental y cognitiva”, señaló el Dr. Antonio Merchant, Director Médico de Medsi AI.

    Abordando brechas críticas en atención médica

    A pesar del crecimiento poblacional de México, el gasto en programas de salud mental disminuyó de aproximadamente 168 millones de dólares en 2013 a 152 millones de dólares en 2021. Mientras tanto, solo el 30% de los centros de atención primaria tienen protocolos establecidos para detectar y tratar trastornos mentales, y menos del 15% del personal de atención primaria reporta haber recibido capacitación sobre temas de salud mental.

    “Nuestra tecnología proporciona monitoreo objetivo y dinámico que puede identificar patrones preocupantes antes de que se vuelvan críticos. Para condiciones relacionadas con el sistema nervioso como Alzheimer o Parkinson, la detección temprana, cuando las intervenciones son más efectivas, puede cambiar la vida de los pacientes y sus familias”, destacó Villalvazo

    La plataforma Medsi AI se alinea con los cambios regulatorios recientemente implementados en México, que requieren evaluaciones de riesgo psicosocial en los lugares de trabajo, ofreciendo a los empleadores herramientas basadas en evidencia que van más allá de los cuestionarios tradicionales de autoreporte que se completan, como máximo, una vez al año.

    También lee: Enfermedad de Pick, ¿en qué consiste esta forma de demencia en adultos jóvenes?

    Abordando la creciente conciencia sobre salud mental

    Mientras que el 65% de los mexicanos tiene conciencia sobre su salud mental, solo el 22% considera que la salud mental y la física reciben tratamiento equitativo dentro del sistema de salud de México, según una encuesta de Ipsos, lo que evidencia brechas significativas en accesibilidad. La tecnología de análisis de voz de Medsi aborda estas disparidades mediante su enfoque basado en smartphones, sin requerir hardware adicional ni visitas a clínicas.

    Esta innovación de Medsi AI se alinea con una de las principales tendencias para el 2025 que identificó el Instituto Global de Bienestar: el uso de la inteligencia artificial como herramienta escalable para el apoyo en salud mental y en la toma de decisiones clínicas. A medida que las herramientas de análisis de patrones de voz se vuelven cada vez más precisas, su capacidad para detectar signos tempranos de depresión, ansiedad y otras condiciones de salud mental continúa creciendo.

    Implementación y desarrollo futuro

    La función de análisis de voz se integrará en la plataforma existente de Medsi AI, que ya atiende a corporaciones, proveedores de atención médica y agencias de salud pública. La empresa está llevando a cabo protocolos de ensayos clínicos en colaboración con psiquiatras y psicólogos para continuar refinando y validando la efectividad de la tecnología en poblaciones hispanohablantes.

    Más allá de las aplicaciones de diagnóstico, la tecnología de IA de voz de Medsi permite a las personas establecer líneas base personalizadas para el estado de ánimo, los niveles de energía y los indicadores de estrés mediante evaluaciones regulares de voz. Los usuarios pueden detectar alteraciones sutiles respecto a sus patrones normales, proporcionando señales de alerta temprana para fatiga mental, burnout o angustia emocional.

    Esta capacidad resulta particularmente valiosa para individuos en ocupaciones altamente estresantes, peligrosas o esenciales para la seguridad de los demás, ya que permite un manejo proactivo del bienestar y previene complicaciones más serias de salud mental.

    “La salud mental se está convirtiendo en un tema prioritario en México por primera vez. La pandemia nos abrió los ojos ante la violencia doméstica, el aumento del aislamiento y el costo psicológico de la incertidumbre económica. Nuestra plataforma tecnológica ofrece detección de primer nivel que puede conectar a las personas con la atención apropiada antes de que las condiciones se agraven”, señaló Villalvazo.

    Las nuevas capacidades impulsadas por IA de Medsi se enfocan particularmente en ocupaciones de alto estrés como policías, bomberos, personal de seguridad pública y trabajadores de la salud. Estos profesionales enfrentan de manera rutinaria un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, pero con frecuencia tienden a normalizar estos estados desequilibrados y carecen de conciencia sobre sus propios niveles de estrés.

    La plataforma de IA de voz de Medsi también está demostrando capacidades en el análisis de condiciones respiratorias utilizando algoritmos que distinguen patrones específicos de tos para diversas afecciones.

    Esto incluye la identificación de características de tos de fumador, valiosas para la evaluación de riesgo de seguros médicos, así como la detección de signos de tos por tuberculosis y COVID-19, críticos para un diagnóstico preciso y el monitoreo de la salud pública. Estas capacidades de biomarcadores respiratorios complementan las aplicaciones de salud mental basadas en voz, creando plataformas integrales de evaluación de salud.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Merck compra Verona Pharma para expandir su portafolio de enfermedades respiratorias crónicas

    La farmacéutica Merck, también conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, anunció la compra del laboratorio Verona Pharma.

    Así luce la primera Barbie con diabetes tipo 1 de Mattel

    La primera Barbie con diabetes tipo 1 del mundo incluye accesorios como un monitor continuo de glucosa y una bomba de insulina.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Merck compra Verona Pharma para expandir su portafolio de enfermedades respiratorias crónicas

    La farmacéutica Merck, también conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, anunció la compra del laboratorio Verona Pharma.