More
    InicioAppsMedu IA: ¿Qué es y cómo busca transformar la educación médica?

    Medu IA: ¿Qué es y cómo busca transformar la educación médica?

    Publicado

    La tecnología avanza todos los días porque se encuentra inmersa en todos los campos. Con respecto a los profesionales de la salud ahora tienen a su alcance una nueva herramienta llamada Medu IA. ¿Pero en qué consiste y cómo te puede beneficiar?

    Una de las consecuencias de la pandemia de 2020 fue la aceleración de la digitalización. Al mismo tiempo, las consultas médicas por internet y el desarrollo de aplicaciones móviles se expandieron debido a las necesidades de las personas.

    ¿Qué es Medu IA?

    Durante dicho lapso apareció Medu, la cual es una plataforma desarrollada en México que se ha consolidado en la educación médica en toda América Latina. En la actualidad cuenta con más de 188,000 usuarios registrados.

    Como parte de su evolución ahora tiene una nueva versión con la que busca revolucionar la preparación de los doctores. El nombre de la nueva herramienta es Medu IA y su función es ser un tutor personal en medicina aunque con la diferencia de estar disponible las 24 horas del día. De esta manera, siempre está listo para ayudar a comprender los conceptos más complejos.

    ¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial en la Medicina?

    Lo anterior es posible con ayuda de la Inteligencia Artificial desarrollada por Medu. Con esto se propone cambiar la manera en que los estudiantes y profesionales de la salud aprenden medicina.

    Mediante el procesamiento de lenguaje natural, Medu IA responde a las preguntas médicas del usuario y ofrece respuestas basadas en evidencia científica.

    “Esta herramienta tiene el potencial de transformar la educación médica al proporcionar acceso inmediato a información y videos educativos de calidad”, afirma Gabriel Rodríguez, líder del desarrollo de Medu IA.

    En un campo donde la precisión es esencial, las herramientas de IA trascienden la conveniencia y se convierten en un asunto de confianza. Aquí es donde Medu IA marca la diferencia.

    Con esto en mente, la herramienta también incluye un apartado de referencias para consultar las fuentes. Cada interacción está respaldada por referencias confiables, asegurando que los usuarios accedan a contenido verificado.

    Estimular la curiosidad de los médicos

    Por otra parte, la herramienta va más allá porque está diseñada para estimular la curiosidad y expandir el conocimiento. Con cada consulta, Medu IA sugiere videos y recursos adicionales desarrollados en colaboración con instituciones de prestigio de México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Colombia, y Brasil, entre otros.

    Esto transforma cada sesión de estudio en una oportunidad para explorar y profundizar en nuevas áreas de interés.

    “Nuestra IA no pretende sustituir la formación médica tradicional. Es una biblioteca médica de confianza, siempre al alcance de tu mano”, aclara Sebastián Prida, Director General de Medu.

    La flexibilidad de Medu IA es otro de sus puntos fuertes. Está disponible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo —ya sea un celular, tablet o computadora— para garantizar que el aprendizaje no se detenga por limitaciones de accesibilidad.

    También lee:

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.