More
    InicioMejora tu implementación SEO en el consultorio con estos sencillos consejos

    Mejora tu implementación SEO en el consultorio con estos sencillos consejos

    Publicado

    Ciertamente, los canales digitales han permitido que cientos de miles de negocios, tanto en el sector salud como en otras industrias, accedan a herramientas que fácilmente pueden crear una enorme diferencia en sus resultados comerciales. Una de las más eficaces, populares e incomprendidas es la Optimización para Sitios de Búsqueda (SEO).

    En términos generales, el SEO pretende que Google, Yahoo, Bing y otros servicios le den prioridad a una página determinada por encima de las de la competencia. Aunque muchos negocios han migrado a otras estrategias de marketing y desdeñan u olvidan por completo esta herramienta, realmente es muy sencilla de utilizar, siempre y cuando sepas cómo, seas constante y sigas algunos principios básicos:

    Utiliza palabras clave relevantes para las intenciones del público

    Los individuos que conforman tu mercado objetivo suelen tener preguntas, preocupaciones y dudas comunes. Los resultados de tu SEO serán mucho mejores si diseñas tus páginas y contenidos para que resuelvan estas necesidades específicas. Para esto, debes analizar con cuidado qué cosas quieren los pacientes cuando entran a la web para buscar servicios de salud.

    Encuentra y repara los enlaces que no sirven

    El SEO no se trata únicamente de prestar a las palabras clave que están buscando los pacientes y replicarlas en tu sitio web. Los motores de búsqueda, como quieren prestar el mejor servicio a los usuarios, son muy estrictos cuando una persona ve su experiencia interrumpida por un error. Usa herramientas que te permitan identificar estos baches en tu página para evitar penalizaciones.

    Desarrolla una estrategia de backlink

    Cuando una página o dominio externo que no tiene relación con tu sitio web enlaza a tu contenido, tu calificación SEO sube porque los buscadores te identifican como un referente en el entorno. Hay muchas formas en la que puedes lograrlo, pero principalmente es a través de materiales de gran calidad y a través de colaboraciones y redes de contactos con otros agentes relevantes.

    Enfócate en las reglas básicas del SEO

    Esta herramienta de marketing puede volverse muy compleja muy rápido. Por eso, es necesario que jamás olvides los elementos más sencillos: usar palabras clave en títulos y meta descripciones, asegurar que todos los contenidos (incluidos los más viejos) estén optimizados y al día para que todavía sean relevantes y asegurarse que ninguna publicación sea duplicada.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    ¿Los nutriólogos tienen la facultad legal para recetar medicamentos?

    De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos.

    Cirugía cerebral: ¿Cómo funciona para casos de epilepsia?

    La cirugía cerebral es una opción para lograr una posible cura contra la epilepsia porque, de lo contrario, el paciente debe seguir con su tratamiento.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    ¿Los nutriólogos tienen la facultad legal para recetar medicamentos?

    De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos.