More
    InicioMenos del 1% de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos...

    Menos del 1% de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos mayores

    Publicado

    Indudablemente la salud es un aspecto invaluable y que debiera representar el motor en la vida de toda persona; sin embargo, la realidad es que no todas las personas parecen prestarle la importancia necesaria y ni siquiera muestran interés en prevenir percances futuros, situación que muy probablemente observas a diario con tus pacientes.

    En ese sentido, una forma inteligente de cuidar el futuro de nuestra salud es contando con un seguro de gastos médicos mayores, mismo que es ofrecido en nuestro país por 32 compañías distintas. No obstante la gran oferta que existe en México para este tipo de seguros, sólo el uno por ciento de la población cuenta con uno, aunque el 77 por ciento cuenta con la protección de alguna institución de seguridad social.

    La cifra anterior fue proporcionada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la cual afirma que en la actualidad aproximadamente un millón de mexicanos cuentan con un seguro médico de este tipo.

    Por otra parte, un dato importante a tener en consideración es que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos dedican el 41 por ciento de sus ingresos en salud, por lo que se trata de una de las naciones de la zona con mayor gasto de bolsillo en salud, aspecto en el que influye la poca importancia que le brinda la población a contar con un seguro de gastos médicos mayores.

    Por todo lo anterior, recuerda que tú como médico eres muy importante no sólo para cuidar los problemas de salud que enfrenten tus pacientes, sino para hablar con ellos sobre la importancia de asegurar tanto su salud como la de sus familiares.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.