Las adquisiciones y fusiones son bastante cotidianas dentro de la industria farmacéutica y ahora se dio a conocer una nueva. La empresa alemana Merck anunció la compra del laboratorio oncológico estadounidense Springworks. La transacción fue por un total de 3.9 mil millones de dólares y se espera que ambas partes se vean beneficiadas.
De acuerdo con la información de Reuters, el final de la compra podría ocurrir durante el último trimestre del 2025. Lo único que falta es una revisión de los acciones de Springworks para aceptar la oferta y completar la venta.
¿Por qué Merck compró al laboratorio Springworks?
La compañía alemana indicó que el negocio tiene como objetivo aumentar su presencia dentro del ámbito oncológico. Al mismo tiempo, es una estrategia de Merck para fortalecer su presencia en Estados Unidos porque Springworks se enfoca en el desarrollo de terapias innovadoras para tumores raros.
En este punto es donde se sospecha que los posibles aranceles de Donald Trump a la industria farmacéutica pudieron ser un factor para llevar a cabo el negocio.
Desde el primer día de su segundo mandato al frente de Estados Unidos el magnate dio a conocer una serie de medidas para impulsar la economía americana.
El efecto de los aranceles en la economía de Estados Unidos
Una de las estrategias más controvertidas ha sido la aplicación de aranceles para los productos extranjeros que ingresan a Estados Unidos. De momento sólo se aplica para algunos productos pero existe la amenaza latente para que se extienda a diversos mercados como el de la salud.
Ante este panorama, diversas farmacéuticas han anunciado iniciativas para mantenerse protegidas. Las primeras fueron Roche y Novartis porque cada una confirmó inversiones millonarias y el traslado de sus plantas a Estados Unidos.
De igual forma, aunque todavía no se ha confirmado, se sospecha que Bristol-Myers Squibb y Sanofi podrían ser las siguientes en seguir el mismo camino. Ambas podrían anunciar durante las siguientes semanas la construcción de nuevas plantas de fabricación en Estados Unidos.
Merck se “protege” en Estados Unidos
Con este contexto, el negocio entre Merck y Springworks podría tener el mismo objetivo. Al contar con el laboratorio estadounidense la farmacéutica alemana estaría “blindada” en caso de una aprobación de aranceles para sectores como los medicamentos.
Finalmente, el anuncio de Merck se convierte en su compra más grande desde la adquisición de Serono en 2007 cuando pagó más de 13 mil millones de dólares.