La farmacéutica Merck anunció una alianza histórica con el equipo de fútbol Pumas Femenil para darle visibilidad a la prediabetes. El objetivo no sólo es hablar acerca de este padecimiento sino promover acciones preventivas. La parte más importante es que la condición se puede evitar con ligeros cambios en el estilo de vida.
Un análisis realizado por Dateras, organización especializada en datos, con el apoyo de Merck, revela un panorama que exige atención urgente: el género femenino no solo muestra una mayor prevalencia de esta condición frente a los hombres, sino que también enfrenta mayores riesgos de complicaciones en la progresión hacia la diabetes tipo 2.
También lee: ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final
¿Qué es la prediabetes?
Es un padecimiento caracterizado por niveles de glucosa en la sangre más altos de lo normal pero todavía por debajo de los criterios de diabetes tipo 2. Es una alerta silenciosa y es la antesala al desarrollo de la diabetes.
De acuerdo con el análisis de Dateras, el 17% de los hombres vive con esta condición, mientras que en las mujeres la cifra asciende al 24%.
Detrás de estos números se encuentran factores biológicos, hormonales, sociales y de acceso a la salud y la educación que incrementan la vulnerabilidad de la población, especialmente la femenina.
Factores de riesgo para el desarrollo de la prediabetes
- Sobrepeso u obesidad.
- Sedentarismo.
- Antecedentes familiares.
- Edad.
- Raza/etnia.
- Antecedentes de diabetes gestacional.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Otros problemas de salud como presión arterial alta, niveles bajos de colesterol “bueno” (HDL) y niveles altos de triglicéridos.
“Este diagnóstico representa también uno de los principales retos de salud en la edad reproductiva. Durante el embarazo, el 24% de las mexicanas presenta prediabetes, una cifra considerablemente mayor frente al 18% de quienes no están embarazadas. Las consecuencias de la diabetes gestacional pueden generar consecuencias fatales para el binomio”, puntualizó la endocrinóloga Patricia Medina.
El análisis de Dateras mostró que la prediabetes aumenta con la edad. En la última década, la prevalencia en personas mayores de 60 años llegó al 31%, lo que representa un reto tanto para el sistema de salud como para las familias.
Merck se une a los Pumas Femenil para combatir la prediabetes
Frente a este panorama, iniciativas que combinan deporte y salud cobran especial relevancia. La alianza entre Merck y el Club Universidad Nacional aprovecha la visibilidad de Pumas Femenil para promover la detección temprana y fomentar hábitos saludables que ayuden a reducir riesgos de la prediabetes.
“Nuestras jugadoras de Pumas Femenil son un ejemplo de disciplina, esfuerzo y compromiso. Nos sumamos a la campaña ‘Sácale la Tarjeta Roja a la Diabetes tipo 2’ porque creemos que la detección temprana y la prevención son clave para proteger el bienestar de las familias que nos siguen y de las mujeres que forman parte del club”, comentó Luis Raúl González Pérez, Presidente de Pumas.
También lee: GRÁFICA: Los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas
¿La prediabetes se puede prevenir?
La prediabetes puede prevenirse e incluso revertirse en sus etapas iniciales. Si se detecta a tiempo, su evolución puede controlarse mediante hábitos saludables, como una alimentación balanceada y actividad física regular.
Además existen factores familiares que aumentan el riesgo, como la genética, el sobrepeso y el sedentarismo, por lo que la prevención y el monitoreo constante son fundamentales.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención de la prediabetes y la diabetes tipo 2, la campaña ofrece un test digital de menos de un minuto que está disponible en el siguiente enlace. Su principal característica es que permite conocer el riesgo individual y tomar medidas a tiempo para proteger la salud.