More
    InicioSalud a DiarioMetformina usada para la diabetes, efectiva para mejorar las funciones cognitivas del...

    Metformina usada para la diabetes, efectiva para mejorar las funciones cognitivas del Huntington

    Publicado

    ¿Qué relación tiene el tratamiento de la diabetes con las enfermedades neurológicas? Las recientes investigaciones del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia han descubierto que el tratamiento de la metformina funcionaría para mejorar las funciones cognitivas de los pacientes con la enfermedad de Huntington.

    Estudio realizado en personas no diabéticas

    El tratamiento utilizado por millones de diabéticos se asocia con el efecto neuroprotector que disminuye el ritmo del deterioro cognitivo que beneficiaría al Huntington. Enfermedad relevante al considerarse como hereditaria y con manifestación hasta en edades avanzadas.

    Los investigadores realizaron un análisis del registro de 7 mil personas, encontrando que 4 mil 345 padecían de Huntington, por lo que se generó una relación entre el consumo de la metformina y la evolución de su estado cognitivo. En este registro se contemplaron las variables como el nivel educativo, el índice de masa corporal y la edad.

    18 por ciento de los enfermos alcanzaron una mejora del 30 por ciento

    Los resultados se determinaron por medio de la puntuación cognitiva, a partir de una prueba con símbolos y dígitos. Esto fue posible mediante la recopilación de datos de 32 países, realizada por el centro valenciano.

    El estudio confirmó las hipótesis anteriores del Grupo de Investigación en Biomedicina Molecular, Celular y Genómica perteneciente al mismo instituto de salud, con base al análisis hecho en animales.

    Este descubrimiento contribuye a generar un tratamiento del Huntington, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es cataloga como incurable, provocando que el paciente se vea completamente afectado y dependiendo de otros para realizar su vida cotidiana.

    Más recientes

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...