More
    InicioSalud a DiarioMetformina usada para la diabetes, efectiva para mejorar las funciones cognitivas del...

    Metformina usada para la diabetes, efectiva para mejorar las funciones cognitivas del Huntington

    Publicado

    ¿Qué relación tiene el tratamiento de la diabetes con las enfermedades neurológicas? Las recientes investigaciones del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia han descubierto que el tratamiento de la metformina funcionaría para mejorar las funciones cognitivas de los pacientes con la enfermedad de Huntington.

    Estudio realizado en personas no diabéticas

    El tratamiento utilizado por millones de diabéticos se asocia con el efecto neuroprotector que disminuye el ritmo del deterioro cognitivo que beneficiaría al Huntington. Enfermedad relevante al considerarse como hereditaria y con manifestación hasta en edades avanzadas.

    Los investigadores realizaron un análisis del registro de 7 mil personas, encontrando que 4 mil 345 padecían de Huntington, por lo que se generó una relación entre el consumo de la metformina y la evolución de su estado cognitivo. En este registro se contemplaron las variables como el nivel educativo, el índice de masa corporal y la edad.

    18 por ciento de los enfermos alcanzaron una mejora del 30 por ciento

    Los resultados se determinaron por medio de la puntuación cognitiva, a partir de una prueba con símbolos y dígitos. Esto fue posible mediante la recopilación de datos de 32 países, realizada por el centro valenciano.

    El estudio confirmó las hipótesis anteriores del Grupo de Investigación en Biomedicina Molecular, Celular y Genómica perteneciente al mismo instituto de salud, con base al análisis hecho en animales.

    Este descubrimiento contribuye a generar un tratamiento del Huntington, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es cataloga como incurable, provocando que el paciente se vea completamente afectado y dependiendo de otros para realizar su vida cotidiana.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.