More
    InicioHoy en SaludiarioMétodos anticonceptivos disponibles en México: pros y contras

    Métodos anticonceptivos disponibles en México: pros y contras

    Publicado

    La planificación familiar es esencial para garantizar el bienestar físico, emocional y económico de las personas y las familias. En México, existe una amplia variedad de métodos anticonceptivos que se adaptan a diferentes necesidades, edades y condiciones de salud. A continuación, te presentamos un panorama general de los métodos más comunes, sus beneficios y posibles inconvenientes.

    1. Métodos hormonales

    • Píldoras anticonceptivas: Son efectivas si se usan correctamente y regulan el ciclo menstrual. Sin embargo, pueden causar efectos secundarios como náuseas o cambios de humor, y no protegen contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
    • Inyecciones y parches: Son opciones convenientes con protección prolongada. Pueden, sin embargo, causar aumento de peso o irregularidades menstruales en algunas mujeres.
    • Implantes subdérmicos: Ofrecen protección por hasta 3 años, pero requieren colocación y extracción médica.

    2. Métodos de barrera son los métodos anticonceptivos más fáciles de conseguir

    • Condones (masculinos y femeninos): Son económicos, fáciles de conseguir y protegen contra ITS. Su efectividad depende del uso adecuado, y pueden romperse en ocasiones.
    • Diafragma y capuchones cervicales: Son reutilizables y no tienen efectos hormonales, pero requieren una colocación precisa para ser efectivos.

    3. Dispositivos intrauterinos (DIU)

    • DIU de cobre: Es libre de hormonas y dura hasta 10 años. Puede causar menstruaciones más abundantes o dolorosas en algunas mujeres.
    • DIU hormonal: Reduce el sangrado menstrual y puede durar entre 3 y 5 años. Su colocación puede causar molestias iniciales.

    4. Métodos permanentes

    • Ligadura de trompas y vasectomía: Son altamente efectivos y permanentes. No afectan el desempeño sexual, pero son difíciles de revertir.

    5. Métodos anticonceptivos naturales

    • Incluyen el control del calendario o la lactancia como método anticonceptivo. Son económicos, pero tienen una alta tasa de fallo si no se realizan con precisión.

    La elección de un método anticonceptivo depende de factores como la edad, el estado de salud, el acceso a servicios médicos y las preferencias personales. Consultar a un médico o consejero especializado es clave para tomar una decisión informada y adecuada.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.