More
    InicioMexicana crea dispositivo para reducir síntomas de Parkinson en hasta 90 por...

    Mexicana crea dispositivo para reducir síntomas de Parkinson en hasta 90 por ciento

    Publicado

    A escala internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el Parkinson afecta a entre 4.1 y 4.6 millones de personas en todo el planeta, equivalentes al tres por ciento de la población mayor de 50 años. En México, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía calculó en 2013 que se tenían más de 500 mil casos, muchos con temblores y otros retos de motricidad.

    Para ayudar a los adultos mayores que padecen de Parkinson, la científica mexicana María José Enciso López se encuentra trabajando en una ortesis de amortiguamento de fricción. Este dispositivo, que se podría poner y quitar fácilmente, permitiría a los pacientes con esta enfermedad reducir en hasta un 90 por ciento los temblores que los aquejan.

    La experta, estudiante del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró en entrevista con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que el dispositivo se adapta a los síntomas de Parkinson particulares de cada paciente, para así conseguir la mejor atención posible.

    Se diseñó un modelo matemático para describir el proceso biomecánico de las extremidades y simulaciones […]. Se realizó un análisis de la forma y movimiento de la mano para un diseño ergonómico y funcional. [Después], se generó un prototipo compuesto de un anillo, una manopla y un brazalete, que fueron impresos con manufactura 3D […]. En las simulaciones, vimos que el paciente podría recobrar cierta autonomía en sus actividades, como tomar cosas o vestirse.

    Enciso López detalló que este prototipo es producto de dos años de trabajo en conjunto con el Instituto de Neurobiología de la UNAM. Apunta que en el mercado ya existen otros dispositivos que tienen una función similar al suyo, pero que suelen ser más un impedimento que una ayuda para los pacientes de Parkinson, pues frecuentemente limitan el movimiento de las personas.

    Si bien este dispositivo para el Parkinson ya ha sido presentado en algunos concursos de innovación médica, todavía se encuentra en una etapa experimental. La joven no comentó qué planea hacer con su diseño a futuro en cuestiones de comercialización o producción.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".