More
    InicioMexicano desarrolla medicina de precisión para pacientes con cáncer

    Mexicano desarrolla medicina de precisión para pacientes con cáncer

    Publicado

    A pesar de los avances tecnológicos y los constantes descubrimientos en el campo científico, el cáncer es un padecimiento que en lugar de bajar su tasa ha incrementado conforme los años.

    Por esta razón, investigadores alrededor del mundo han centrado sus estudios en la enfermedad para tratar de encontrar un tratamiento más eficaz y hasta una cura total.

    El doctor Horario Astudillo de la Vega, médico doctorado en biomedicina molecular por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) decidió enfocarse en la medicina de precisión para tratar de frenar esta enfermedad.

    Durante el primer año de la carrera llevé un curso tan bueno de bioquímica avanzada, que para mí quedó claro que iba a ser la siguiente etapa del desarrollo científico. Y no estuve equivocado, la verdad es que hoy mucho de la biología molecular interpreta y trata enfermedades complejas como el cáncer.

    Al entrar a la maestría en el área de Genética y Biología Molecular en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, se dedicó por completo al estudio de biomarcadores moleculares del cáncer, específicamente en el testicular, de cérvix y de mama, lo cual lo llevó a desarrollar años después biomarcadores para un tratamiento.

    Estos biomarcadores pueden ser genéticos o protéicos, cuya presencia, ausencia o el grado de expresión de alguno de estos puede tener relevancia e impacto, no sólo en el pronóstico de la enfermedad, sino en la decisión terapéutica del paciente. Desde el año 2006 empecé a utilizar microarreglos de ADN y después biomarcadores, con los que mi equipo y yo hemos evaluado a más de 25 mil pacientes.

    Tras años de investigación, Austudillo de la Vega, puso en marcha una empresa llamada Nanopharmacia Diagnóstica, en la que realiza pruebas moleculares para cualquier tipo de paciente, sea del sector público o privado.

    Hemos logrado obtener pruebas complejas de diagnóstico molecular, donde evaluamos no solo un gen sino 400, buscando casi 16 mil mutaciones o alteraciones genéticas en todo el tumor para saber cómo tratarlo con más efectividad. Afortunadamente al día de hoy, son muchos los pacientes que se curan usando esta técnica.

    En México, de acuerdo con datos datos en el Congreso Internacional de Oncología, cada año se diagnostican 148 mil casos de cáncer. Aproximadamente 65.6 mil en hombres y 82.4 mil en mujeres. Siendo el cáncer de mamá la causa de muerte más frecuente en el país.

    Desafortunadamente el futuro no se ve alentador para esta enfermedad, según los expertos para el año 2025, la cifra de nuevos casos de cáncer aumentará un 50 por ciento, pasando de 148 mil a 220 mil.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.