More
    InicioFarmaciasMexicano lidera investigación para encontrar la cura al herpes simplex

    Mexicano lidera investigación para encontrar la cura al herpes simplex

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de tres mil 700 millones de personas en todo el mundo están afectadas por el virus del herpes simplex del tipo 1 (labial), mientras que otros 417 millones de pacientes sufren de la variante 2 (vaginal). Aunque solo una fracción relativamente pequeña presenta síntomas, se trata de una enfermedad sin una cura.

    Una investigación liderada por el mexicano Esteban Flores Cortés pretende desarrollar tratamientos para que el cuerpo pueda combatir el virus del herpes. El especialista, químico fármaco biólogo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y actualmente estudiante de doctorado en la Universidad de Cornell, busca entender la interacción entre el virus y su huésped.

    [El herpes] se esconde  en las neuronas sensoriales, una vez infectado [el paciente] estará afectado de por vida, no hay cura ni cómo eliminarlo. Pero hay manera de tratarlo y ahí entra mi investigación: queremos suprimirlo o ayudar al organismo a, naturalmente, combatir el virus. Solo que todavía no queda claro qué es lo que pasa con la enfermedad y cómo desactiva los mecanismos antivirales [de las células del cuerpo humano].

    Flores Cortés se encuentra trabajando en terapias para combatir el herpes como parte de su tesis de posgrado. El mexicano busca doctorarse en inmunología y enfermedades infecciosas con especialidad en virología, con el apoyo de la UAG y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concayt). Ambas instituciones le han prestado ayuda en recursos financieros, información y tramites tanto para su investigación como para sus estudios en el extranjero.

    También afirmó que se encuentra en el desarrollo de un tratamiento que aprovecharía las propiedades del virus del herpes para combatir diferentes cánceres cerebrales. Si bien espera obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas  de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su venta, afirmó que no puede revelar más detalles sobre su progreso sino hasta la publicación de tres artículos en el futuro próximo, también parte de su tesis.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.