More
    InicioMexicano participa en el diseño de un bisturí que facilita la detección...

    Mexicano participa en el diseño de un bisturí que facilita la detección de tumores cerebrales

    Publicado

    Como parte de una investigación internacional, se presentó el desarrollo de un novedoso bisturí inteligente. Su principal innovación es que cuenta con una tecnología única que le facilita al especialista la detección de tumores cerebrales. Otro aspecto que se debe destacar es que para su elaboración se contó con el apoyo de un ingeniero mexicano.

    En ese sentido, el bisturí se basa en la tecnología de vibraciones microscópicas para detectar cuando un tejido cerebral es sano o fue afectado por un tumor. Con eso, le ofrece certeza y orientación a los neurocirujanos en su labor. Además también cuenta con sensores y algoritmos de procesamiento digital y puede emitir señales de alerta que se podrán ver o escuchar.

    Orgullo nacional

    El equipo que logró este importante avance para la comunidad médica estuvo conformado por científicos de las universidades de Hannover, en Alemania, y Libre de Bruselas, en Bélgica. Por su parte, el mexicano que colaboró en el desarrollo es David Oliva, quien es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

    Desde hace varios años David trabaja como investigador en ambas universidades y así fue como se unió al proyecto. A su vez, comentó que este nuevo dispositivo es una herramienta de mayor precisión cuando se trata de operaciones quirúrgicas para remover tumores en el cerebro.

    El principio médico a partir del cual trabaja el bisturí es que un tejido sano tiene una forma de vibración diferente a una célula cancerígena.

    Como parte de las pruebas previas, se han realizado experimentos con tejidos artificiales y cerebros de cerdos. Los resultados que se han obtenido son alentadores, por lo que esperan el aval de autoridades médicas internacionales para realizar pruebas en seres humanos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.