More
    InicioSalud a DiarioMexicanos analizan las propiedades del veneno de tarántula para crear fármacos

    Mexicanos analizan las propiedades del veneno de tarántula para crear fármacos

    Publicado

    Como se sabe el veneno de los arácnidos se asocia con algunos efectos negativos para la salud, sin embargo los investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) evalúan las propiedades del veneno de las tarántulas ornamentales de la India, con la finalidad de utilizarlo para la creación de fármacos, sobre todo para el tratamiento contra las enfermedades del sistema nervioso.

    Desarrollo del proyecto para crear fármacos con el veneno de la tarántula

    Uno de los investigadores que participa en dicho proyecto, José Alejandro García Arredondo, menciona que el veneno de la tarántula es un compuesto que cumple con los parámetros de la farmacología. Incluso, al tratarlo con herramientas biológicas sugieren la aplicación de exámenes de sustancias tóxicas de origen natural.

    El estudio realizado en la UAQ servirá para determinar los prototipos que inicien con el desarrollo de los fármacos, pues la extracción del veneno de la tarántula es de fácil acceso. Lo anterior se debe a que su obtención no representa ningún riesgo de toxicidad para la salud, así como para su manipulación, lo cual permite realizar los estudios pertinentes con respecto a su actividad biológica específica.

    Como parte del impulso que requieren este tipo de investigaciones, tanto el Instituto de Neurobiología como el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México participan en la elaboración de este proyecto.

    Los especialistas destacan la importancia de realizar estudios del área de toxinología con el uso de sustancias de origen natural, la cual no ha sido explorada lo suficiente para encontrar los hallazgos que permitan una innovación farmacológica.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.