More
    InicioMexicanos crean app para prediagnósticar dislexia en niños

    Mexicanos crean app para prediagnósticar dislexia en niños

    Publicado

    Como bien sabes la dislexia es un problema que puede afectar a cualquier ser humano y causarle conflictos en la lectura y otras destrezas. Según un estudio realizado por la UNAM, 17 por ciento de la población infantil mundial padece dislexia y entre 60 y 80 por ciento de los diagnosticados son hombres.

    Si no se recibe la atención adecuada y no se es diagnosticado a tiempo, el afectado puede desarrollar problemas para entender ideas, no entender el lenguaje corporal, recordar cosas de manera equivocada, entre otras cosas.

    Recientemente dos estudiantes mexicanos desarrollaron Deslixate, una aplicación móvil, que busca alertar si existen indicios de dislexia fonológica, dislexia profunda o dislexia superficial y visual en niños de entre 7 y 12 años.

    Gracias al programa de Tecnología Inteligente Aragón que fomenta la interdisciplina en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la UNAM, Sandra Cadena y César López Martínez desarrollaron la herramienta que buscan mediante el juego que los menores se sientan libres de estrés al estar siendo evaluados.

    Después de que los infantes interactúan con la app, el programa arroja un prediagnóstico que indica si hay riesgos de dislexia y hace la recomendación de acudir con un especialista para que realice un diagnóstico formar para comenzar un tratamiento, si fuera necesario.

    El tiempo aproximado que dura el prediagnóstico es de 25 minutos y los reactivos fueron pensados para que el usuario lo viera como un juego y así mantener su atención,

    Actualmente la app se encuentra disponible en dispositivos con sistema operativo Android y se puede descargar de manera gratuita desde Google Play.

    Aunado a este tema, hace poco se dio a conocer el caso de Luz Rello, una empresaria y doctora que trabaja como investigadora de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh fundó la empresa social Change Dyslexia, con sede en Barcelona.

    Mi objetivo es desarrollar herramientas para ayudar a la detección y al tratamiento de la dislexia, en colaboración con logopedas, psicólogos pediátricos, psicopedagogos y profesores. Esto tiene un origen personal, pues a mi me detectaron este problema cuando era niña.

    Hasta ahora ella y su equipo han desarrollado dos aplicaciones. La primera se llama Dytective, un test gratuito basado en inteligencia artificial, que tarda 15 minutos en analizar más de 200 variables y notifica si hay riesgo de tener dislexia con un 90 por ciento de precisión. Y la segunda es, Dytective U, es una herramienta que ayuda a superar la dislexia.

    Dytective ha sido validado científicamente con 10 mil personas y está destinado a familias, profesionales y colegios y Dytective U Se trata de un videojuego con ejercicios que se van adaptando en función de las debilidades y las fortalezas del usuario para que mejore la lectura, escritura y comprensión de texto de la manera más personalizada y rigurosa posible.

    En México según cifras de la Asociación Mexicana en Pro de la Familia, Cultura y Bienestar Social AC, entre 6 y 8 por ciento de los niños que cursan estudios de nivel básico, enfrentan problemas de aprendizaje por déficit de atención y dislexia.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.