More
    InicioMexicanos crean novedosa prótesis de mano a bajo costo

    Mexicanos crean novedosa prótesis de mano a bajo costo

    Publicado

    Ingenieros de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollaron una prótesis mioeléctrica de mano, capaz de realizar las funciones básicas de manipulación, sin que sea necesario trasplantarla.

    Ignacio Acosta Pineda, ingeniero biomédico de la UAM, explicó que el dispositivo detecta la actividad eléctrica muscular con ayuda de un circuito electrónico que se traduce a un movimiento del motor.

    “Conseguimos desarrollar una prótesis mioeléctrica, que aunque es básica, posee tecnología de la más avanzada”, dijo el científico durante una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

    Dijo que a diferencia de las prótesis tradicionales que deben ser trasplantadas, el modelo que consiguieron desarrollar se acopla a un socket personalizado conforme al muñón de las personas.

    Sobre este tema, el ingeniero en electrónica del ITA, Andrés Sabás Jiménez, dijo que durante la creación del implante se realizaron varios ensayos en impresión 3D para probar la efectividad de la electrónica.

    “Para que funcionara utilizamos un sensor mioeléctrico de tres electrodos encargados de medir la actividad muscular. Éstos se conectan a un microcontrolador que escanea los movimientos del antebrazo. Cuando se eleva el voltaje, la mano se cierra y al reducirse se abre”, explicó Andrés Sabás.

    Informó que la prótesis tendrá un costo entre los cinco y seis mil pesos

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.