More
    InicioMexicanos crean saliva artificial para pacientes con cáncer

    Mexicanos crean saliva artificial para pacientes con cáncer

    Publicado

    Enfermedades bucales, autoinmunes, consumo de algunos medicamentos y radiotereapia en cabeza y cuello son algunas de las razones por las que las glándulas salivales pueden  inhibir parcial o totalmente su funcionamiento, motivo por el que investigadores de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) crearon una saliva artificial.

    La propuesta de estos mexicanos, Norma Angélica Noguez Méndez y Carlos Tomás Quirino Barreda, consiste en un liquido que contiene como ingrediente activo la pilocarpina, un medicamento habitualmente usado para tratar la resequedad en boca ocasionada por radioterapia.

    Dado que en México no existen productos similares, los médicos habitualmente prescriben tratamientos de pilocarpina o tratamientos oftálmicos diluidos que contienen esta sustancia para inducir la salivación en los pacientes, sin embargo, su ingesta puede producir dolor de cabeza, lesiones en mucosas e hipertensión, además de que no se recomienda su uso en personas con Parkinson, hipertiroidismo, epilepsia y enfermedades cardiacas o respiratorias.

    En cambio, al ser de uso local, la saliva artificial evitaría sobredosis y efectos adversos, explicaron sus desarrolladores.

    La solicitud de patente de la saliva artificial ya se encuentra en segunda revisión del examen de fondo en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) luego de que pruebas en un grupo de pacientes sometidos a radioterapia en cabeza o cuello en el Instituto Nacional de Cancerología revelaran que el flujo de saliva aumentó 0.6 cm respecto de la respuesta obtenida por aplicación de un humectante.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.