More
    InicioMexicanos creen más en "amuletos" y "limpias" que en la Ciencia

    Mexicanos creen más en “amuletos” y “limpias” que en la Ciencia

    Publicado

    Autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) elaboraron un estudio que demostró que la mayor parte de la población en México deposita con mayor vehemencia su confianza en “limpias” y “amuletos” que en la ciencia.

    Fe: componente de la sociedad en México

    Producción científica en México.

    En nuestro país de acuerdo con el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de julio de 2014, la generación de contenido científico ha visto un aumento considerable durante los últimos 20 años.

    conacyt2a12_Cimg_180017

    Pasando de 62 mil 572 artículos publicados en 1999 a 175 mil 432 publicaciones en el año 2012. Un soporte muy importante que deja ver el interés de la población científica mexicana para publicar cada vez más escritos en este rubro.

    Inversión en investigación científica

    Asimismo, el gasto destinado a la investigación en México ha visto la misma tendencia ascendente, que deja ver un incremento considerable para tal efecto.

    Captura de pantalla 2017-07-04 a la(s) 13.31.22

    EMPECYT 2013

    Sin embargo, de acuerdo con la información materializada en la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (ENPECYT), elaborada por un equipo de especialistas del CONACyT en el año 2013, el 72.59 por ciento de las personas confía demasiado en la fe y muy poco en la ciencia, ya que consideran más benéfico el uso de:

    • Acupuntura; la,
    • Quiropráctica; y la,
    • Homeopatía junto a las “limpias” como mecanismo ideales para el tratamiento de algunas enfermedades.

    Captura de pantalla 2017-07-04 a la(s) 13.33.07¿Hemos avanzado?


    Te recomendamos leer en informe completo del CONACyT a través del siguiente enlace.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.