More
    InicioMexicanos deben decidir libremente si desean donar órganos o no: CDHCDMX

    Mexicanos deben decidir libremente si desean donar órganos o no: CDHCDMX

    Publicado

    El pasado 3 de abril el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley de la Salud que tiene como principal novedad el convertir a todos los mexicanos mayores de edad en donadores tácitos de órganos y tejidos, medida que actualmente se encuentra en discusión y podría aprobarse esta semana, aunque se trata de un tema que continúa causando controversia.

    Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) se pronunció en contra de esta nueva ley y afirmó que lo óptimo es generar las condiciones adecuadas para que las personas puedan decidir de manera libre, consciente e informada si desean donar sus órganos una vez que fallezcan.

    En ese sentido, a pesar de que la CDHCDMX reconoció que actualmente existen más de 21 mil mexicanos registrados en espera de recibir un trasplante de órgano o tejido y la medida propuesta busca disminuir los tiempos de espera en el país; sin embargo, afirmó que lo primordial es construir una cultura de la donación fundada en el consentimiento informado, expreso y desinteresado.

    A su vez, la comisión mencionó que se requieren protocolos actualizados y fundamentados en los principios básicos de la bioética laica moderna y en los principios rectores que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido en la materia, por lo cual inoperante que se deba forzar u obligar a alguien para que deba convertirse en donador y mencionó el caso de España, actualmente el país que tiene la tasa de donación de órganos más elevada del mundo, pues allá existe plena confianza de la población.

    Por lo pronto, vale la pena recordar que el año pasado se implementó una reforma similar en Colombia, gracias a la cual se logró un incremento del 21 por ciento en la donación de órganos, por lo que se espera un efecto similar en nuestro país.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.