More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollarán un electrocardiógrafo especial para zonas rurales

    Científicos mexicanos desarrollarán un electrocardiógrafo especial para zonas rurales

    Publicado

    Científicos mexicanos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) desarrollarán un electrocardiógrafo para clínicas rurales y zonas aisladas del estado.

    La idea detrás del proyecto surgió de una serie de problemas que existen en gran parte del país: la pobreza, el acceso limitado a los servicios de salud y el pobre equipamiento con que cuentan las clínicas rurales.

    Estamos diseñando un electrocardiógrafo, principalmente con componentes de bajo costo y elaborado prácticamente desde cero para que sea algo hecho aquí en México”, indicó la ingeniera en física Andrea Aracely Carranza Hernández, colaboradora del proyecto.

    Actualmente hay muchos tipos de electrocardiógrafos de buen nivel, sin embargo, la tecnología es importada y costosa, al igual que los componentes. Con este desarrollo, se busca generar un electrocardiógrafo más accesible económicamente que cueste alrededor de la décima parte de un cardiógrafo convencional, añadió.

    Lo vamos a elaborar con componentes primarios; la programación, las pruebas, diseño y todo lo que involucra el proyecto va a ser de nuestra elaboración, sería hecho aquí en la facultad. Además, será diseñado para poder utilizarse en las clínicas rurales del estado, a bajo costo y que cumpla los requisitos necesarios para que se pueda emplear en los hospitales.

    Por otro lado, los investigadores detallaron que se pretende utilizar celdas solares para su funcionamiento, además de que posiblemente sea portátil para que pueda ser usado con las condiciones eléctricas disponibles. Los científicos agregaron que actualmente el proyecto está en la etapa previa a la construcción, ya cuentan con el diseño general y comienzan a implementar la teoría.

    Ya terminamos la etapa de diseño, estamos empezando a la par la etapa de pruebas y la etapa de programación de la adquisición de datos, que es alrededor de 30 por ciento del proyecto. Estamos con las pruebas de adquirir datos, estamos con las pruebas de la adquisición de la señal en sí y las pruebas del tipo de electrodos que vamos a utilizar, es lo que estamos haciendo en este momento.

    Los especialistas están abiertos a la colaboración con otras instituciones y/o investigadores que les interese la creación de este desarrollo electrónico para el sector salud y actualmente gestionan la adquisición de recursos ya que necesitan un tarjeta de obtención de datos digital de buena resolución  y una computadora especializada con altas capacidades para procesamiento de datos.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.