More
    InicioMexicanos descubren genes asociados con el suicidio

    Mexicanos descubren genes asociados con el suicidio

    Publicado

    El Instituto Nacional de Medicina Genómica, (INMEGEN), dio a conocer el descubrimiento de 636 genes relacionados con el suicidio.

    En un estudio único en su tipo, los investigadores mexicanos advirtieron que el consumo excesivo de alcohol eleva hasta 10 veces el riesgo de cometer suicidio, del cual se han registrado alrededor de 5 mil muertes por esta causa.

    Asimismo, agregaron que el consumo de drogas  incrementa el riesgo de suicidio hasta 14 veces.

    Humberto Nicolini Sánchez, subdirector de Investigación Básica del INMEGEN, informó que las muestras para la realización del estudio fueron obtenidas del Banco de Cerebros del Instituto Forense de la Ciudad de México.

    El especialista destacó que se trata de la primera vez que este tipo de investigación se realiza en México en el cual, se analizaron aspectos genómicos y hereditarios del suicidio en 44 personas que murieron por esta razón y en 30 que fallecieron por otras causas.

    Nicolini Sanchez, quien se encuentra al frente de esta investigación denominada La psiquiatría vista por la bilogía de sistemas: Investigación en el Suicidio, informó que un grupo de expertos analizó la corteza frontal (el área encargada de la toma de decisiones), encontrando afectaciones en esta zona en las personas que murieron por motivos suicidas.    

    “Aún falta mucho camino para encontrar más avances en este desarrollo científico, cuya finalidad es encontrar los genes que predisponen a una persona a consumar un suicidio. Esto podría servir para realizar campañas preventivas focalizadas”, dijo el especialista.

    Destacó que los sectores de la población con mayor riesgo de cometer un suicidio son el grupo de 15 a 24 años de edad y mayores de 60 años. Asimismo, de cada cinco individuos que intentan suicidarse uno lo consuma.

    Más recientes

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Más contenido de salud

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.