More
    InicioMexicanos diseñan sostén para detectar cáncer de mama

    Mexicanos diseñan sostén para detectar cáncer de mama

    Publicado

    El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, informó a finales de enero pasado que la capital del país registró incremento del 10 por ciento en el número de casos de cáncer de mama, por su parte, el Instituto Nacional de Cancerología advirtió previamente que a nivel nacional se producen entre 18 mil y 20 mil nuevos casos cada año, de los cuales alrededor de 5 mil 600 tienen desenlace fatal, ya que en el 70 por ciento de las ocasiones el diagnostico se hace en etapa avanzada.

    A fin de contribuir en la lucha contra esta enfermedad, investigadores del Instituto Tecnológico de Colima (Itec), perteneciente al Tecnológico Nacional de México, crearon un sostén para detectar tumores de mama.

    El llamado XploraTec es un sistema que comenzaron a desarrollar tres años atrás, el cual se encarga de monitorear la temperatura de los los senos para la detección temprana del cáncer.

    En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el Dr. Jesús Alberto Verduzco Ramírez, de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Itec, explicó:

    Consistió en diseñar un sistema portátil para detectar de manera temprana las condiciones que anteceden la aparición del cáncer de mama, que fuera económico y personalizado y que no fuera tan intrusivo como la mastografía.

    El sistema mexicano pretende identificar las condiciones iniciales del cáncer de mama, ya que parte del principio de que, cuando se va a presentar un tumor, existen cambios en el patrón termográfico en los senos.

    La primera parte de esta tecnología consiste en una fase de vigilancia usando un sostén con 14 sensores distribuidos uniformemente en ambas copas para detectar variaciones de temperatura, y un dispositivo receptor con conexión USB donde se reúnen los valores en una base de datos, los cuales, en segunda fase, deben ser interpretados por un especialista.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.