More
    InicioMexicanos pagan más de lo que deberían por las medicinas que consumen

    Mexicanos pagan más de lo que deberían por las medicinas que consumen

    Publicado

    Autoridades de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dieron a  conocer que derivado de una evaluación elaborada respecto a la industria del sector farmacéutico, una de las cadenas productivas que más ingresos general a nivel mundial, que en el caso mexicanos, los pacientes pagan de más por el uso de las medicinas que requieren para el adecuado seguimiento de la prescripción médica.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias de Animal Político, la falta de competencia económica en el área de los medicamentos genéricos (aquellas terapias cuya patente está vencida) ha favorecido que el precio de los insumos farmacológicos se mantengan elevados. Contrario a lo que ocurre en otro países donde, al menos, en este sector, hay más proveedores de medicinas.

    Siguiendo esta línea argumentativa, el reporte presentado este 10 de agosto dejó ver que ante la falta de jugadores en la arena comercial, los mexicanos otorgan parte de su ingreso salarial de manera voluntaria a la industria farmacéutica más de lo que se debería.

    Cuando menos, el gasto adicional que los pacientes de México realizan para el consumo de medicamentos asciende a dos mil 552  millones de pesos anuales, lo que equivale a dos veces el presupuesto del Hospital Juárez de México o a la construcción de cuatro hospitales generales de 180 camas cada uno.

    En este sentido, el informe de la COFECE destacó que entre los principales medicamentos que prevalecen en el consumo del mexicano, sobresalen aquellos destinados al tratamiento de:

    • La diabetes mellitus;
    • El cáncer;
    • La artritis reumatoide; y,
    • Los intirretrovirales para el VIH y el sida.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.