More
    InicioMexicanos prueban microestimulación eléctrica contra glaucoma

    Mexicanos prueban microestimulación eléctrica contra glaucoma

    Publicado

    Médicos del hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC) están desarrollando un método que usaría máquinas de microestimulación eléctrica transpalpebral para tratar a pacientes con glaucoma y otras enfermedades que pueden comprometer seriamente la visión.

    El proyecto investiga el efecto de las corrientes eléctricas sobre los canales iónicos (específicamente en los maxicanales de potasio dependientes del calcio o maxi-K) involucrados en patologías como glaucoma, retinosis pigmentaria y retinopatía diabética.

    Esta línea de investigación comenzó a desarrollarse hace ocho años con la microestimulación de manera transcorneal, pero la presente innovación es alternativa más barata, menos agresiva y con enfoque restitutivo de la función ocular, lo que representaría gran ventaja sobre los tratamientos convencionales.

    El procedimiento es sencillo y no invasivo. Se trata de una estimulación transpalpebral mediante electrodos que se colocan en la superficie de los párpados de pacientes y, como resultado de la estimulación eléctrica, se espera la respuesta en la presión ocular en casos de glaucoma, y cambios positivos en personas con retinosis pigmentaria o retinopatía diabética, según explica el Dr. Félix Gil Carrasco, director del hospital, a la agencia Conacyt.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.