More
    InicioMexicanos prueban microestimulación eléctrica contra glaucoma

    Mexicanos prueban microestimulación eléctrica contra glaucoma

    Publicado

    Médicos del hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC) están desarrollando un método que usaría máquinas de microestimulación eléctrica transpalpebral para tratar a pacientes con glaucoma y otras enfermedades que pueden comprometer seriamente la visión.

    El proyecto investiga el efecto de las corrientes eléctricas sobre los canales iónicos (específicamente en los maxicanales de potasio dependientes del calcio o maxi-K) involucrados en patologías como glaucoma, retinosis pigmentaria y retinopatía diabética.

    Esta línea de investigación comenzó a desarrollarse hace ocho años con la microestimulación de manera transcorneal, pero la presente innovación es alternativa más barata, menos agresiva y con enfoque restitutivo de la función ocular, lo que representaría gran ventaja sobre los tratamientos convencionales.

    El procedimiento es sencillo y no invasivo. Se trata de una estimulación transpalpebral mediante electrodos que se colocan en la superficie de los párpados de pacientes y, como resultado de la estimulación eléctrica, se espera la respuesta en la presión ocular en casos de glaucoma, y cambios positivos en personas con retinosis pigmentaria o retinopatía diabética, según explica el Dr. Félix Gil Carrasco, director del hospital, a la agencia Conacyt.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.