More
    InicioMexicanos se ponen las pilas, van por enfermos de Estados Unidos

    Mexicanos se ponen las pilas, van por enfermos de Estados Unidos

    Publicado

    Ahora que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos y resulta obvio que el campo de la salud en este país enfrentará una fuerte sacudida ante posibilidades como la pérdida de la Ley para la Protección de Pacientes y Cuidados de la Salud Asequibles (ACA, por sus siglas en inglés) mejor conocida como Obamacare, hay mayor posibilidad de que el turismo médico en México crezca, y eso lo saben los empresarios.

    Por ello, con el fin de atraer pacientes extranjeros para atenderse en clínicas y hospitales privados de Ciudad Juárez en Chihuahua, cámaras empresariales locales, directivos de nosocomios y médicos realizaron el primer Clúster de Turismo Médico y de Salud.

    El director general del clúster, Francisco Moreno Villafuerte, explicó que lo que se persigue es lograr mayor captación de pacientes estadounidenses en clínicas y hospitales privados de esta ciudad fronteriza a fin de lograr mejores ingresos, pues existen nosocomios bien equipados uy personal capaz para ofrecer buen servicios a los enfermos extranjeros.

    Recordó que Ciudad Juárez tiene una ubicación que facilita esta tarea, de modo que con este clúster se espera llegar a los mercados de Nuevo México, Arizona y Texas.

    Aunque reconoció que este tipo de eventos ya se han realizado en otras fronteras del país, destacó que ésta es la primera vez que ocurre en Ciudad Juárez y espera que se repita para alcanzar sus objetivos y beneficiar distintos sectores de la comunidad.

    En este Clúster de Turismo Médico y de Salud participan la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Asociación de Hoteles y Moteles, el gobierno del estado y ProMéxico.

    enfermos_usa

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    El impacto del cambio climático extremo en la salud cardiovascular de adultos mayores mexicanos

    Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes en México, un país...

    Gráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital del mundo

    Dentro de los países con mejor calidad de vida digital se encuentran Alemania, Finlandia, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Austria.

    Más contenido de salud

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    El impacto del cambio climático extremo en la salud cardiovascular de adultos mayores mexicanos

    Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes en México, un país...