More
    InicioMexicanos son reconocidos por Google por investigación acerca del zika

    Mexicanos son reconocidos por Google por investigación acerca del zika

    Publicado

    Aunque el primer contagio reportado en humanos se remonta a 1952, ha sido durante los años recientes cuando se ha registrado un aumento considerable en el número de casos de zika tanto en nuestro país como en el resto de Latinoamérica, lo que ha llevado a diseñar nuevas estrategias que permitan combatir este problema.

    Al respecto, una investigación realizada por un equipo mexicano para poder predecir las epidemias de zika fue reconocida en la sexta edición de los Premios de Investigación de Google para América Latina, los cuales buscan apoyar a investigaciones de alto impacto que mediante el uso de la tecnología propongan soluciones a problemas de interés social y científico en la región.

    Respecto al trabajo ganador, se trata de un software diseñado por los investigadores del Tecnológico de Monterrey, el cual ayuda a diseñar estrategias para reducir enfermedades transmitidas por mosquitos. Para lograrlo, el programa computacional reúne información basada en teoría de redes y así permite modelar y predecir la manera en que los insectos se propagarán, lo cual permite a las autoridades adelantarse para evitar contagios.

    Al respecto, lo único que requiere el software es alimentarse de algo tan sencillo como las redes sociales y analizar la ubicación en que se presentan los reportes que ocurren en Twitter y Facebook sobre la palabra zika. Al analizar los datos geográficos se crean las conexiones que generan un modelo de simulación acerca de los lugares hacia donde se dirigirán los mosquitos.

    De esta manera, gracias a esta herramienta será más sencillo el poder predecir donde podría aparecer un brote de la enfermedad.

    Más recientes

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Entrevista con el Dr. Aldo Ferreira Hermosillo sobre los avances más recientes acerca del hipotiroidismo

    El Dr. Aldo Ferreira Hermosillo es uno de los endocrinólogos más destacados de México y compartió algunos avances acerca del hipotiroidismo.

    Más contenido de salud

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.