More
    InicioHoy en SaludiarioMéxico aún no ha logrado la meta de atender al 80% de...

    México aún no ha logrado la meta de atender al 80% de pacientes con diabetes

    Publicado

    En México, la atención de la diabetes se enfrenta a un desafío colosal: el hecho de que el 80% de los pacientes con esta enfermedad no están recibiendo la atención adecuada. Esta cifra es una señal de alarma que destaca la necesidad urgente de abordar las deficiencias en el sistema de salud para garantizar un manejo eficaz de la diabetes y mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

    La falta de acceso a servicios de salud es una de las principales barreras en la atención de diabetes

    La falta de acceso a servicios de salud es una barrera central que contribuye a esta situación crítica. La escasez de recursos, la falta de personal capacitado y la limitada disponibilidad de medicamentos esenciales para el tratamiento de la diabetes son obstáculos significativos que impiden que un gran número de pacientes reciban la atención y seguimiento necesarios. La atención integral de la diabetes no solo implica medicamentos, sino también educación continua, monitoreo regular y cambios en el estilo de vida, elementos que a menudo son inaccesibles para muchos.

    La concientización y la educación sobre la diabetes son igualmente fundamentales, y en muchos casos, se encuentran en niveles insuficientes. La falta de información sobre la prevención, el manejo y las complicaciones de la diabetes contribuye a la prevalencia de la enfermedad y a la falta de atención adecuada. La promoción de campañas educativas y la sensibilización pública son esenciales para abordar esta brecha de conocimiento.

    La pandemia de la COVID-19 ha provocado aún más esta situación

    La pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más la situación. La interrupción de los servicios de salud y la reorientación de recursos hacia la respuesta a la pandemia han dejado a muchos pacientes con diabetes sin acceso regular a chequeos médicos y tratamientos esenciales. La vulnerabilidad de las personas con diabetes frente a la COVID-19 subraya la necesidad de una atención continua y preventiva.

    Para abordar esta crisis, es imperativo que se realicen inversiones significativas en el sistema de salud, se amplíe el acceso a medicamentos y se fortalezcan los programas de educación en salud. Los esfuerzos deben centrarse en la prevención, la detección temprana y la gestión efectiva de la diabetes para evitar complicaciones a largo plazo.

    En resumen, la desatención del 80% de los pacientes con diabetes en México es un llamado de atención urgente. Se requiere una acción decidida a nivel gubernamental y comunitario para mejorar el acceso a la atención médica, aumentar la conciencia pública y brindar un apoyo integral a aquellos que viven con esta enfermedad crónica.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.