More
    InicioCofepris busca erradicar venta de medicamentos por redes sociales

    Cofepris busca erradicar venta de medicamentos por redes sociales

    Publicado

    Pese a que la comercialización de productos y servicios a través de las redes sociales no es ilegal, la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), comenzó una búsqueda de grupos que se dedican al ofrecimiento de estos medicamentos sin prescripción médica.

    Durante la primera revisión, Cofepris ubicó 200 empresas aproximadamente que venden medicamentos irregulares por internet, cifra que representa un cálculo conservador. No obstante una revisión de páginas de Facebook reveló que entre los medicamentos que más de comercializan se encuentran Clanozepam, Sertralina, Paroxetina, Alprazolam, Quetiapina, Redotex, entre otros, los cuales son en su mayoría para uso contra la depresión o para contrarrestar los síntomas de enfermedades como la diabetes y el asma. En tanto, las autoridades continuarán con esta revisión exhaustiva para desmantelar más grupos.

    La venta de medicamentos vía Facebook genera 8 mil millones de pesos al año, según cifras de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) y la Asociación Nacional de Farmacias (ANAFARMEX). Esta última detalló que 8 de cada 10 de productos ilegales son introducidos al mercado en los tianguis y en supuestas farmacias, que en realidad son casas acondicionadas y depósitos clandestinos. Antonio Pascual Feria, presidente de esta asociación dijo que uno de los estados mayormente afectado por su cercanía con la frontera sur es Yucatán.

    Cabe señalar que una de las razones del crecimiento de venta de medicamentos a través de redes sociales se debe a la escasez de medicamentos en diferentes zonas de las República Mexicana, con lo que el comercio por redes va en auge gracias a su rentabilidad, ya que los productos son comercializados hasta con más de mil por ciento de sobre precio.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?