More
    InicioCofepris busca erradicar venta de medicamentos por redes sociales

    Cofepris busca erradicar venta de medicamentos por redes sociales

    Publicado

    Pese a que la comercialización de productos y servicios a través de las redes sociales no es ilegal, la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), comenzó una búsqueda de grupos que se dedican al ofrecimiento de estos medicamentos sin prescripción médica.

    Durante la primera revisión, Cofepris ubicó 200 empresas aproximadamente que venden medicamentos irregulares por internet, cifra que representa un cálculo conservador. No obstante una revisión de páginas de Facebook reveló que entre los medicamentos que más de comercializan se encuentran Clanozepam, Sertralina, Paroxetina, Alprazolam, Quetiapina, Redotex, entre otros, los cuales son en su mayoría para uso contra la depresión o para contrarrestar los síntomas de enfermedades como la diabetes y el asma. En tanto, las autoridades continuarán con esta revisión exhaustiva para desmantelar más grupos.

    La venta de medicamentos vía Facebook genera 8 mil millones de pesos al año, según cifras de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) y la Asociación Nacional de Farmacias (ANAFARMEX). Esta última detalló que 8 de cada 10 de productos ilegales son introducidos al mercado en los tianguis y en supuestas farmacias, que en realidad son casas acondicionadas y depósitos clandestinos. Antonio Pascual Feria, presidente de esta asociación dijo que uno de los estados mayormente afectado por su cercanía con la frontera sur es Yucatán.

    Cabe señalar que una de las razones del crecimiento de venta de medicamentos a través de redes sociales se debe a la escasez de medicamentos en diferentes zonas de las República Mexicana, con lo que el comercio por redes va en auge gracias a su rentabilidad, ya que los productos son comercializados hasta con más de mil por ciento de sobre precio.

    Más recientes

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden están el resfriado, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.

    Más contenido de salud

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.