More
    InicioMéxico destina menos del 0.4 por ciento del PIB a enfermedades musculoesqueléticas

    México destina menos del 0.4 por ciento del PIB a enfermedades musculoesqueléticas

    Publicado

    El tiempo de recuperación de las enfermedades músculoesqueléticas en el país ronda los 12 meses, situación que genera un elevado costo para los servicios de salud y la seguridad social en México, mismo que se calcula en alrededor del 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Eloísa Chavarrías Barajas,  secretaria de la Comisión Especial para el Fomento de los Programas Sociales para los Adultos Mayores, realizó una propuesta para que los hospitales públicos tengan médicos especializados para tratar este padecimiento y los pacientes no deban trasladarse a otros estados de la República Mexicana.

    Las enfermedades que afectan a la cadera, tienen un fuerte impacto social debido a la cantidad de pacientes afectados; la potencial incapacidad que generan; el elevado costo económico que significan, y las repercusiones que producen en el ámbito emocional del individuo, ya sean temporales o que deriven en depresión, provocan que las familias tengan gastos excesivos.

    Las enfermedades músculoesqueléticas representan 38 por ciento de las enfermedades en nuestro país y del total de los costos que se generan por enfermedades profesionales, 40 por ciento corresponde a la atención de trastornos músculoesqueléticos, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El costo para las empresas está considerado como uno de los más elevados, debido a la atención médica, recuperación y rehabilitación, disminución en la productividad y la calidad, ausentismo frecuente, entre otras.

    musculoesqueleticas

    Chavarrías Barajas ejemplificó al denominado pinzamiento femoroacetabular (PFA) o síndrome de pinzamiento de cadera, enfermedad que afecta a adultos jóvenes y de mediana edad.

    La cadera es una articulación muy compleja de explorar y evaluar, ya que muchos dolores pueden aparecer en esa zona por distintas causas. El examen clínico es fundamental, al igual que conocer la historia del paciente, saber a qué se dedica y qué deportes práctica; a ello se suman estudios como radiografía de pelvis, cadera y, habitualmente, una resonancia magnética.

    Por ello, la diputada pidió exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa) a realizar una amplia campaña de información, prevención y tratamiento del llamado pinzamiento de cadera, principalmente.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.