More
    Inicio#BreakingNewsMéxico disminuye los fallecimientos por accidentes de tránsito: SSa

    México disminuye los fallecimientos por accidentes de tránsito: SSa

    Publicado

    • A nivel mundial cada año se pierden aproximadamente 1.3 millones de vidas a consecuencia de las lesiones por accidentes de tránsito.
    • En México pasaron de 16 mil 039 a 13 mil 630 entre 2015 y 2020.
    • Legislaciones integrales, Centros Reguladores de Urgencias Médicas, auditorías viales y operativos de alcoholimetría contribuyeron a esta reducción.

     

    Los accidentes de tránsito son mucho más comunes de lo que muchos piensan. Ocurren todos los días y sus consecuencias pueden ser de diversos tipos. En ocasiones sólo generan daños emocionales pero en otras pueden ser mortales. Por lo mismo, medidas como el uso del cinturón de seguridad al manejar son fundamentales porque pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.

    Con esto en mente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se pierden aproximadamente 1.3 millones de vidas a consecuencia de estas lesiones. Además, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y muchos de ellos provocan una discapacidad.

    Panorama nacional actual

    Una noticia favorable es que en México disminuyeron los fallecimientos por siniestros viales entre 2015 y 2020, al pasar de 16 mil 039 a 13 mil 630, señala el Informe sobre la situación de la seguridad vial en México 2021, coordinado por el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra) de la Secretaría de Salud.

    A propósito de la Séptima Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que cursa del 15 al 21 de mayo, el documento detalla que los peatones son quienes concentran el mayor número de fallecimientos, con dos mil 536 atropellamientos fatales, seguido de ocupantes de vehículo, mil 981; motociclistas, mil 982; ciclistas, 111 y otras. Mientras que seis mil 993 de los decesos se desconoce el tipo de persona usuaria.

    La reducción se debe a diversas acciones implementadas por secretarías de Estado, gobiernos estatales, municipales, instituciones públicas, así como iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil.

    ¿Por qué se han reducido los accidentes de tránsito?

    Entre las medidas destacan: auditorías de seguridad vial, medición de factores de riesgo, impulso de legislaciones integrales, campañas de comunicación, pláticas de sensibilización, instalación de Centros Reguladores de Urgencias Médicas (CRUM), capacitación de primeros respondientes y operativos de alcoholimetría.

    Datos de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), reflejan que los traumatismos causados por los accidentes de tránsito son la principal causa de mortalidad entre la niñez y la juventud de cinco a 29 años, y uno de cada cuatro fallecimientos por esta causa fue en peatones y ciclistas.

    La edición de este año de la Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU se enfoca en repensar la movilidad, mediante el impulso de desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, a fin de promover la equidad y la salud para las personas.

    Para lo cual, la Secretaría de Salud, a través del STConapra capacita a personas auditoras de seguridad vial para rediseñar las calles, priorizando desplazamientos de personas y grupos vulnerables como peatones, ciclistas, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas usuarias de transporte público.

    Asimismo, durante los días de la Séptima Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, del 15 al 21 de mayo, el antiguo edificio de la Secretaría de Salud se iluminará con los colores del logotipo del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030. En ese periodo se espera reducir 50 por ciento las muertes causadas por el tránsito, en consonancia con la meta 3.6 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

     

    También lee:

    OMS publica nueva guía para prevenir los accidentes de tránsito

    Diciembre es el mes que se registran más ingresos hospitalarios por accidentes de tránsito

    Prevén accidentes de tránsito en tus pacientes que saldrán de vacaciones

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.