More
    InicioMéxico, en alerta epidemiológica a causa de la diabetes

    México, en alerta epidemiológica a causa de la diabetes

    Publicado

    Desde 1980 la diabetes ha registrado un incremento del 400 por ciento en el número de personas que la padecen en nuestro país, situación que le ha permitido posicionarse como una de las primeras causas de muerte, y que provocó que en 2016 las autoridades del país declararan una alerta epidemiológica.

    Pero, a pesar del tiempo transcurrido y las diversas estrategias que se han implementado, el problema se mantiene y de forma paulatina continúa creciendo en nuestro país, lo que llevó a Elías Octavio Iñiguez Mejía, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, a considerar la situación como crítica.

    Durante la inauguración del foro “Quiero saber de Diabetes”, el político declaró que la diabetes cada vez provoca la muerte de más personas y además es un factor de riesgo que incide en la formación del cáncer y otras enfermedades mortales.

    En ese sentido, Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), declaró que en caso de que la situación continúe de la misma forma, muy pronto este padecimiento podría superar a los problemas cardiovasculares y posicionarse como la primera causa de muerte en nuestro país.

    El principal problema de la diabetes es que no existe una curación contra ella y además de ser mortal también afecta de manera notoria en la calidad de vida de las personas porque puede llegar a provocar ceguera o la amputación de alguna extremidad.

    De esta manera, recientemente Nicolás López Ferrando, oftalmólogo del Hospital General de Villalba (HGV), ubicado en España, afirmó que la diabetes aumenta 25 veces las posibilidades de sufrir ceguera, además de que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) estima que cada año se registran 17 mil amputaciones por diabetes dentro de sus derechohabientes.

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?