More
    InicioMéxico entre los países con mayor muerte de personal sanitario por COVID

    México entre los países con mayor muerte de personal sanitario por COVID

    Publicado

    Actualmente, absolutamente todas las personas en el mundo corren el riesgo de contagiarse con el temido sars-covid-19, sin embargo, pocas personas están tan expuestas a los focos de contagio como el personal de salud.

    La responsabilidad de atender y cuidar a pacientes infectados con covid durante largas jornadas de trabajo, hace que el personal sanitario en todo el mundo corre un altísimo riesgo de contagio, inclusive si cumple a cabalidad con todas las medidas preventivas. El más mínimo descuido puede terminar en un desastre.

    Muchos países han diseñado protocolos especiales para garantizar la mejor protección posible para el personal médico que atiende en los centros de salud. Sin embargo, en casos como México podemos ver que el altísimo riesgo que corren médicos y enfermeras no es atendido adecuadamente.

    En algunos casos se atribuye a la negligencia profesional y en otros al déficit de personal sanitario en centros de salud público, lo que eleva drásticamente el riesgo de contagio para el personal disponible.

    Lo cierto es que, después de casi 6 meses de pandemia, México reporta 6 veces mayor mortalidad de personal médico que el promedio mundial.

    Tasa de contagio de personal sanitario en México

    Para el mes de junio del presente año, México había reportado poco más 155.000 casos de coronavirus diagnosticados dentro del país, de esos casos, un total de 32.388 casos corresponden a personal sanitario como médicos y enfermeros. 

    Estos alarmantes números representan un 24% del total de enfermos en todo el país, lo que es muy superior a la media mundial, que suele fluctuar entre el 5% y el 10%.

    Sin embargo, la parte realmente crítica de este análisis es la tasa de mortalidad resultante de las infecciones. Proporcionalmente, en México muere 5 veces más personal sanitario que en Estados Unidos y otros países altamente afectados por el COVID-19 en todo el mundo.

    Para el 16 de junio de 2020, en México se habían reportado cerca de 18.000 decesos por coronavirus, de los cuales 463 corresponden a profesionales de la salud.

    Las principales causas de la mortalidad de personal médico en México

    • Periodos de exposición al virus inusualmente largos, debido a turnos alargados en condiciones de fatiga y cansancio extremo para el personal.
    • Fallas constantes en la dotación de equipos de protección personal básicos. Por ejemplo, se reportó que las autoridades sanitarias solo entregan un tercio de los tapabocas N95 correspondientes a cada centro.
    • De acuerdo a testimonios y opiniones de expertos, existe una deficiencia considerable en la cantidad y calidad de las capacitaciones de protección dictadas al personal de centros de salud.
    • Alta rotación del personal sanitario.
    • Diagnóstico tardío de los casos de coronavirus entre el personal. En algunos casos, los pacientes han trabajado más de una semana estando  infectados.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.